¿Nuevo orden mundial en las acciones? Mercados emergentes toman la delantera

Los mercados emergentes superan a EE.UU. y Europa en rendimiento bursátil, con proyecciones de crecimiento de utilidades hasta tres veces mayores.

PUBLICIDAD
Flood Insurer Neptune’s Backers Raise $368 Million In US IPO
07 de octubre, 2025 | 12:04 PM

Bloomberg Línea — Las dinámicas de poder en los mercados financieros globales están experimentando un giro. El dominio histórico de las economías desarrolladas en el terreno bursátil cede terreno ante el avance de los mercados emergentes, cuyo desempeño supera con creces al de sus pares en lo que va de 2025.

Ver más: Bolsas de América Latina inician su trimestre más rentable, pero los riesgos persisten

PUBLICIDAD

El impulso proviene de una combinación de factores estructurales y coyunturales: crecimiento de utilidades proyectado, menor exposición a tensiones geopolíticas, mayor participación en sectores estratégicos como minería y tecnología, y una valoración bursátil que empieza a converger con los múltiplos occidentales.

Como lo resumen los estrategas de Bloomberg Intelligence, Gillian Wolff y Michael Casper, “los mercados emergentes están erosionando de forma constante el dominio del mundo desarrollado, a medida que las dinámicas de la guerra comercial reducen la prima que antes se reservaba a Estados Unidos y los mercados desarrollados”.

Durante el tercer trimestre del año, Asia emergente y Sudáfrica lideraron las ganancias bursátiles. “El nuevo orden mundial para las acciones: los mercados emergentes dejan atrás a los grandes”, sintetizan los analistas.

PUBLICIDAD

En septiembre, Estados Unidos se ubicó en el décimo puesto entre las 20 principales bolsas del mundo en términos de rendimiento, replicando su rezagada posición anual. Mientras tanto, Europa, tras un sólido primer semestre, experimentó un marcado enfriamiento, arrastrada por caídas en Alemania y Suiza.

Flood Insurer Neptune’s Backers Raise $368 Million In US IPO

La diferencia en fundamentos se refleja con claridad en las proyecciones de utilidades. Según las estimaciones para 2025-2026, las ganancias de los mercados emergentes crecerán cerca de 28%, frente a apenas un 6,1% de Europa y Japón.

“Entre 2024 y 2026, se espera que las ganancias en los mercados emergentes aumenten cerca de un 28%, superando a todos sus pares desarrollados”, explican Wolff y Casper. Dentro del bloque emergente, destacan las perspectivas de América Latina, Corea del Sur, Taiwán y la región EMEA, con avances proyectados de entre 36% y 39%.

Las razones del rally

La resiliencia de los emergentes no se limita a los fundamentales. El reacomodamiento de los múltiplos también está en marcha.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El ratio precio/utilidad (P/E) a futuro del conjunto de los mercados ex-EE.UU. subió de 13,3 a 15 veces durante el tercer trimestre, mientras el estadounidense avanzó más modestamente de 21,8 a 23 veces. Esto redujo la prima del mercado estadounidense desde un 65% a un 53%.

“Estados Unidos sigue cotizando con la prima más alta a nivel global, superando a India a principios de este año, pero esa brecha se redujo en el tercer trimestre, ya que las valoraciones en otros lugares subieron más rápido y los descuentos de los mercados emergentes se redujeron”, escribieron los analistas.

China, tradicionalmente castigada en términos de valuación, también muestra signos de cambio. Su descuento relativo se redujo del 17% al 7,6%, lo que señala un renovado, aunque aún cauteloso, optimismo de los inversores hacia sus acciones. Algo similar ocurre en otros mercados como Brasil, México y Sudáfrica, que se benefician adicionalmente del auge en el precio del oro.

Brazilian Real Outperforms As Tariffs Fail To Inflict Much Pain

El peso de los metales

En efecto, el avance de los metales preciosos ha sido una palanca clave para el rally emergente. La mayor ponderación del sector materiales en estos mercados, especialmente mineras, les otorga una sensibilidad directa a estos movimientos. “Los materiales emergentes también se apoyan en mayor medida en la minería, lo que les permite beneficiarse del repunte en los metales preciosos”, sostienen los analistas.

Por su parte, el mercado estadounidense ha vivido una recuperación parcial en sus expectativas gracias a revisiones al alza en las ganancias corporativas. Sin embargo, los estrategas advierten que ese impulso podría ser transitorio.

“Gran parte del impulso de las revisiones reflejó una corrección de expectativas excesivamente pesimistas en la primera mitad del año, más que un optimismo sostenible sobre el futuro”, dijeron los analistas.

Ver más: El precio del oro alcanza los US$4.000 por primera vez en la historia

Las distorsiones post-pandemia en las valoraciones globales se están corrigiendo progresivamente. En palabras de Wolff y Casper, “la prima que comandaban los mercados más caros del mundo se está desvaneciendo, mientras que los descuentos en los más baratos se están reduciendo”.

Los mercados otrora más baratos, como los emergentes, están comenzando a absorber una parte del protagonismo bursátil global que durante décadas estuvo concentrado en Wall Street.

PUBLICIDAD