Nvidia gana en Arabia y la receta cambiaria de Milei: esto mueve a los mercados

Además, el presidente Gustavo Petro formalizó la adhesión de Colombia a la iniciativa china de la Franja y la Ruta y la estrategia de Citi y JPMorgan.

Nvidia gana en Arabia y la receta cambiaria de Milei: esto mueve a los mercados.
14 de mayo, 2025 | 10:19 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — La jornada de hoy muestra señales mixtas en los mercados globales.

En América Latina, el presidente Javier Milei redobla esfuerzos para mantener la estabilidad cambiaria en Argentina mediante controles, incentivos al ahorro formal y promoción del carry trade. En Colombia, el Gobierno oficializó su ingreso a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, con el objetivo de diversificar exportaciones y atraer capital estratégico, en medio de tensiones diplomáticas con EE.UU.

PUBLICIDAD

A nivel internacional, el dólar retrocede tras un nuevo alivio inflacionario en EE.UU., lo que impulsa a monedas emergentes y renueva el apetito por acciones rezagadas, especialmente small caps. En Medio Oriente, Trump promueve acuerdos tecnológicos y energéticos con aliados clave, mientras los precios del petróleo caen nuevamente.

Ver más: Agenda semanal: decisión de tasas en México, PIB de Colombia e inflación de Argentina

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🇦🇷 La terapia de Milei

Cinco meses antes de las elecciones legislativas clave en Argentina, el presidente Javier Milei ha convertido la estabilidad del peso (USDARS) en una prioridad política y económica. Con el objetivo de reducir la inflación y reforzar el poder adquisitivo real, estableció una banda cambiaria que ha contenido la depreciación y mantenido al peso por debajo del punto medio.

Para reforzar esta estrategia, el Gobierno impulsa medidas como la emisión de bonos en pesos comprables en dólares, la promoción del carry trade con reglas más flexibles para inversionistas extranjeros, la monetización del ahorro informal (estimado en US$200.000 millones) y el impulso a exportaciones de energía desde Vaca Muerta.

Estas acciones buscan asegurar un flujo sostenido de divisas y restringir la circulación de pesos, reforzando el compromiso con el equilibrio fiscal y un tipo de cambio competitivo. Pese a los avances, el peso hoy cotiza en su nivel más fuerte en una década, pero analistas advierten sobre los riesgos.

Ver más: Milei despliega mecanismos para tener un peso fuerte previo a elecciones legislativas

PUBLICIDAD

🤖 Nvidia gana en Arabia

La visita del presidente Donald Trump a Medio Oriente dio paso a una serie de ambiciosos acuerdos en inteligencia artificial liderados por gigantes tecnológicos de Estados Unidos como Nvidia (NVDA) y AMD (AMD).

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos obtendrán acceso ampliado a chips avanzados de IA, clave para el desarrollo de modelos de alto rendimiento, como parte de un paquete de cooperación que también incluye compras de aviones de Boeing y la habilitación del servicio Starlink en aviación y transporte marítimo.

Estos anuncios, que reflejan una estrategia de EE.UU. para afianzar su liderazgo tecnológico global, fueron acompañados por el inicio del proceso de derogación de la llamada “norma de difusión de la IA”, establecida bajo la presidencia de Joe Biden y considerada restrictiva por la industria.

Ver más: Trump despeja el camino en Medio Oriente para acuerdos sobre IA liderados por Nvidia

🤑 Invertir en las rezagadas

Citigroup (C) y JPMorgan (JPM) coincidieron en una apuesta táctica de corto plazo: invertir en las acciones más rezagadas de 2025 ante la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Según Stuart Kaiser, de Citi, y Andrew Tyler, de JPMorgan, el momento actual favorece a los valores con balances frágiles, especialmente small caps, constructoras y hardware tecnológico, que no han acompañado el repunte del S&P 500 en las últimas semanas.

Ambos estrategas anticipan que operadores sistemáticos y compradores especulativos, que han quedado rezagados, buscarán capturar ganancias rápidas, impulsando un efecto en acciones castigadas, particularmente del segmento minorista y de consumo.

Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina

🇨🇳 Acuerdo China y Colombia

El presidente Gustavo Petro formalizó la adhesión de Colombia a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, en busca de reducir el déficit comercial bilateral, actualmente de US$14.000 millones, y atraer capital productivo desde China.

PUBLICIDAD

Tras su encuentro con el presidente Xi Jinping en Beijing, Petro destacó el potencial para aumentar exportaciones y cooperación en sectores como inteligencia artificial, infraestructura y vehículos eléctricos. Xi, por su parte, manifestó disposición para importar más productos colombianos.

Aunque el memorando firmado no es jurídicamente vinculante, según explicó la canciller Laura Sarabia, sí representa un paso estratégico para fortalecer la presencia comercial de Colombia en Asia. Este acercamiento con China ocurre en un momento sensible para las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial.

PUBLICIDAD

Ver más: Petro firma acuerdo de inversión con China y pone a prueba lazos entre Colombia y EE.UU.

🛢 Petróleo vuelve a caer

El reciente repunte del petróleo se frenó tras cuatro jornadas consecutivas de alzas, en medio de una combinación de tensiones geopolíticas y datos de inventarios en Estados Unidos. El Brent retrocedió levemente y el WTI cayó, tras una subida cercana al 10% impulsada por la distensión comercial entre EE.UU. y China, así como por la retórica del presidente Donald Trump contra Irán.

Durante su visita a Arabia Saudita, Trump reiteró que buscará reducir las exportaciones petroleras iraníes a cero si no se logra un acuerdo nuclear, y anunció nuevas sanciones contra una red naviera que habría movilizado miles de millones de dólares en crudo iraní.

PUBLICIDAD

Pese al repunte reciente, los precios del crudo aún acumulan una caída superior al 10% en lo corrido del año. La Administración de Información Energética de EE.UU. reportó un aumento inesperado de 4,29 millones de barriles en los inventarios, lo que presionó a la baja las cotizaciones.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar vuelve a caer

El dólar registró su segunda caída consecutiva en la semana tras renovadas especulaciones de que el presidente Trump estaría promoviendo una moneda estadounidense más débil como parte de su estrategia comercial.

Según Bloomberg, funcionarios de EE.UU. y Corea del Sur discutieron políticas cambiarias durante una reunión celebrada el 5 de mayo en Milán, lo que fue interpretado por los mercados como una señal de que Washington podría presionar a sus socios para permitir una apreciación de sus divisas a cambio de acuerdos comerciales.

Como reacción, el won surcoreano se fortaleció casi 2% y el yen japonés también repuntó, arrastrando a la baja el índice Bloomberg Dollar Spot. Analistas de Danske Bank y BNY destacaron que este tipo de gestos refuerzan las apuestas de los inversionistas por una tendencia bajista del dólar.

PUBLICIDAD

🔴 Las monedas de América Latina, mixtas

En lo que va de 2025, las monedas de América Latina han registrado un comportamiento favorable, impulsadas principalmente por la confianza del mercado en la capacidad de los gobiernos de la región para mitigar los impactos más severos de los aranceles aplicados por Estados Unidos.

El desempeño hoy es alza en la región. El peso chileno (USDCLP), el mexicano (USDMXN), el colombiano (USDCOP) y el argentino (USDARS) muestran ganancias. El real brasileño (USDBRL) también gana.

En este contexto, las divisas latinoamericanas se vieron favorecidas por la mejora en el sentimiento de riesgo tras el dato de inflación en Estados Unidos. BBVA destaca que la moderación del IPC estadounidense por tercer mes consecutivo podría abrir espacio para retomar un ciclo de flexibilización monetaria, aunque advierte que los riesgos vinculados a la política comercial siguen latentes.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados hoy 14 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el martes (13/05): Dow Jones Industrial (-0,64%), S&P 500 (0,72%), Nasdaq (1,61%), Stoxx 600 (0,12%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo