Bloomberg Línea — La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) del Perú ha dado un nuevo paso en el proceso de integración de las bolsas de Lima, Santiago y Colombia, al aprobar una modificación normativa que permitirá la adopción de una plataforma tecnológica común. Esta medida busca armonizar los marcos operativos y facilitar una futura interoperabilidad entre los tres mercados.
Ver más: Perú acelera integración bursátil con Colombia y Chile: este mes aprobará reglas clave
“El directorio ya aprobó la norma, la modificación de la norma”, confirmó Omar Gutiérrez, superintendente Adjunto de Supervisión Prudencial de la SMV, a Bloomberg Línea. “La vigencia de la norma es el 17 de noviembre”, precisó, al explicar que ese es el plazo acordado con los intermediarios para que adapten sus sistemas a la nueva plataforma.
Según detalló el funcionario, esta fase inicial está enfocada en aspectos técnicos, “para estandarizar en lo posible las operaciones en los tres mercados a través de una única plataforma Nasdaq que se va a implementar progresivamente”.
La nueva norma contempla modernizaciones como reglas homogéneas de anulación de operaciones, introducción de promotores de liquidez —una figura similar a los market makers— y una metodología para determinar los precios de cierre.
“Tenemos límites de anulación de operaciones, cuándo se pueden anular, las reglas de anulación de operaciones también se han modernizado en los mercados”, agregó el funcionario a Bloomberg Línea.

Gutiérrez también comentó que “se ha establecido un promotor de liquidez designado, que es una especie de market maker, pero con algunos beneficios que la bolsa le va a otorgar, en tanto logre sus objetivos de crear liquidez en determinado valor”.
Los horarios de negociación, sin embargo, se mantendrán independientes en cada país. “Se ha reconocido por parte de la bolsa y por parte del regulador la importancia de que nuestro mercado mantenga los horarios que actualmente tiene”, subrayó.
Gutiérrez explicó que con la actualización del manual de operaciones cualquier sociedad comisionista de bolsa ya sabrá que negocia en una plataforma de manera prácticamente homogénea.
Ver más: Chile aprueba reglas para avanzar en la integración bursátil con Colombia y Perú
“Es el primer paso para la interoperabilidad plena. (...) Entendemos que el reglamento está armonizado en una gran medida, no al 100%, pero son reglas comunes aplicables”, detalló.
La SMV trabaja en paralelo en una nueva regulación que establecerá el marco normativo para el reconocimiento de los intermediarios extranjeros y el desarrollo de la interoperabilidad. “Ese reconocimiento requiere un marco normativo también y algunas condiciones, primero obviamente de reciprocidad”, explicó.
Entre otros cambios, en el nuevo reglamento se establecieron nuevas clasificaciones para los valores de renta variable —Mercado Global y Mercado Local, este último con la introducción del concepto de Dual Listing— y se definieron tres segmentos de mercado: Continuo, Subasta y Global.
Estas modificaciones también contemplan una metodología renovada para el cálculo del precio de cierre y la introducción de mecanismos de control de precios y márgenes, dependiendo del segmento en que se negocie cada valor.

Las normas de Chile y Colombia
En mayo, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile aprobó su nuevo manual de operaciones, necesario para habilitar la plataforma Nasdaq compartida, cuya implementación se espera este mismo año.
La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) también ha hecho su parte. El pasado 8 de julio, la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó la modificación al Reglamento General de la bvc, que actualiza el sistema de negociación de renta variable con estándares internacionales.
El nuevo marco incluye subastas de apertura y sesiones after market, nuevos criterios de clasificación de valores por frecuencia bursátil, ajustes al mercado global, cambios en operaciones repo y flexibilización de reglas para ventas en corto.
Ver más: Exclusiva: Las 54 acciones del índice común de las bolsas de Colombia, Chile y Perú
Con ello, se busca “fortalecer la infraestructura y los modelos operativos, así como atraer nuevos participantes —incluidos inversionistas internacionales— y ofrecer mayor valor al mercado en general”, según comunicó la bvc.
La fusión de las bolsas de Chile, Colombia y Perú busca un mercado integrado con una plataforma unificada, que tenga mayor liquidez y acceso ampliado a instrumentos financieros de los tres países.
Nuam es el holding regional creado para agrupar a las bolsas de valores bajo una única estructura corporativa. Según se ha dicho, su objetivo es consolidar un mercado de capitales más profundo, eficiente y competitivo en la región andina.