Bloomberg Línea — Las acciones de Tesla (TSLA) registraron una fuerte caída el lunes después de que Elon Musk anunciara la creación de su propio partido político, el “America Party”. La decisión profundiza su incursión en la política estadounidense y significa otro golpe para los títulos de la compañía.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Las acciones de Tesla llegaron a perder hasta 8%, lo que sería la mayor caída desde que Musk se peleó con Donald Trump a inicio de junio por las diferencias sobre la reforma fiscal, aunque las pérdidas se han moderado durante la jornada. Sobre las 10:47 ET, la acción cotizaba sobre los US$293,85.
Este movimiento político, que incluye planes de competir por escaños en la Cámara de Representantes y el Senado en los próximos 12 meses, ha reavivado preocupaciones sobre el enfoque ejecutivo de Musk en un momento clave para Tesla.
Dan Ives, analista de Wedbush, advirtió en Bloomberg Television que “la junta directiva va a tener que involucrarse” y añadió que “hay una línea en la arena que ahora está empezando a cruzar”.

En un tono similar, Ives dijo que las decisiones de Musk son “exactamente la dirección opuesta que la mayoría de los inversores de Tesla quieren que tome durante este período crucial” para la compañía.
¿Se puede aprovechar la caída?
El presidente Donald Trump calificó el nuevo partido como “ridículo” y atacó la influencia de Musk en política espacial, lo que incrementó la tensión entre ambos magnates. Wedbush advirtió que esta disputa y el involucramiento político representan un riesgo disruptivo para el precio de la acción, aunque mantuvo su precio objetivo en US$500.
Al 7 de julio de 2025, las recomendaciones de analistas sobre Tesla recopiladas por Bloomberg muestran que el 47,5% (29 analistas) sugiere comprar, el 31,1% (19 analistas) recomienda mantener y el 21,3% (13 analistas) tiene una propuesta de vender.
Ver más: Elon Musk declara formado el “Partido América” tras aprobación de ley fiscal de Trump
El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$298,54 frente a un último precio de US$293,85, implicando un potencial de retorno estimado de solo 1,4%. En los últimos 12 meses, la acción ha registrado un rendimiento positivo de 17,1%.
Para Steve Man y Peter Lau, analistas de Bloomberg Intelligence, el lanzamiento del partido “corre el riesgo de desviar la atención del fundamental lanzamiento del Robotaxi, motor clave de la valoración de Tesla”.
Los analistas aseguraron que la decisión es una distracción añadida que “podría perjudicar las ventas y la rentabilidad”. Esto se suma al hecho de que “los recortes a los incentivos solares y eólicos en el presupuesto estadounidense recientemente aprobado podrían obstaculizar el crecimiento de la división energética de Tesla”.

En el aspecto positivo, Wedbush destacó la posición de liderazgo de Tesla en conducción autónoma y sus crecientes capacidades en inteligencia artificial como motores clave del crecimiento futuro de sus ganancias.
La firma de análisis señaló que, aunque se espera que las utilidades por acción de Tesla caigan a US$1,80 en 2025 desde US$2,42 en 2024, la valoración de sus activos operativos y su análisis de suma de partes aún justifican el precio objetivo de US$500.
Sin embargo, advirtió que esta visión enfrenta riesgos, como eventuales aumentos de capital, cuellos de botella en producción en Fremont y Shanghái, y desafíos regulatorios en China, factores que podrían frenar su crecimiento y presionar sus márgenes.
Ver más: “Me parece ridículo”: Trump sobre el partido político de Elon Musk
No obstante, los analistas argumentaron que estas amenazas se ven contrarrestadas por las ventajas tecnológicas de Tesla y su modelo de negocio escalable.