Bloomberg Línea — El regreso del optimismo a los mercados financieros estadounidenses se aceleró esta semana, impulsado por una combinación de factores que han aliviado temporalmente la presión sobre los activos de riesgo. Nvidia (NVDA) fue la acción que más subió entre las que más volumen negociado movieron este martes.
Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.
La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China despejó, al menos de manera temporal, los temores de una escalada comercial prolongada. Además, los datos de inflación de abril sorprendieron a la baja, fortaleciendo las apuestas por un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal más adelante en el año.
El índice S&P 500 subió 0,7% y borró las pérdidas que había visto durante el 2025, al igual que el Nasdaq 100.
La lectura del índice de precios al consumidor en EE.UU. mostró un avance mensual de solo 0,2% tanto en su versión general como en la subyacente, con esta última manteniéndose en 2,8% anual.

La reacción inmediata fue un descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro, en especial en los tramos cortos, mientras los operadores volvieron a incluir en sus precios cerca de 55 puntos básicos de recortes para este año por parte de la Reserva Federal, con el primer ajuste proyectado para septiembre.
La reacción más visible ocurrió en el sector tecnológico, donde los inversionistas retomaron posiciones ante la expectativa de menores presiones de costos y tras noticias en el sector de inteligencia artificial.
Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD), que ganó 4% en el día, serán los encargados de suministrar los semiconductores a la firma saudí Humain para un proyecto masivo de centro de datos.
Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina
A pesar del entusiasmo, los analistas coinciden en que el entorno continúa siendo incierto. La tregua con China y la moderación de la inflación ofrecen un respiro, pero no despejan del todo el panorama para la política monetaria.
Desde Morgan Stanley (MS) hasta Bankrate y eToro, las firmas advierten que los efectos completos de los aranceles anunciados por la administración Trump podrían tardar en reflejarse en los precios al consumidor, ya que muchas empresas todavía operan con inventarios acumulados antes del ajuste tarifario.
Goldman Sachs (GS) elevó sus proyecciones para el S&P 500, aunque señaló que el mercado ya descuenta un escenario optimista, limitando el potencial de alza.
En paralelo, UBS rebajó su calificación sobre las acciones estadounidenses a “Neutral”, tras el fuerte repunte reciente, y alertó sobre la fragilidad de una tregua comercial aún provisional.
¿Cómo le fue al dólar hoy en América Latina?
El impulso del dólar tras la reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China comenzó a diluirse este martes, en medio de una creciente cautela en los mercados cambiarios.

Aunque el lunes el índice del dólar registró un avance de 1%, cifras de la Depository Trust & Clearing Corporation revelan que las posiciones bajistas sobre la divisa superaron los US$61.000 millones esta semana, por encima de los US$55.000 millones en apuestas a favor.
Las operaciones con opciones sobre el euro, el yuan y la corona noruega reflejan una expectativa mayoritaria de debilitamiento del dólar, mientras que el interés se ha desplazado hacia monedas consideradas refugio, como el yen y el franco suizo.
En la jornada, se observaron avances en América Latina para el real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN), el argentino (USDARS), el colombiano (USDCOP) y el chileno (USDCLP).
Ver más: Alibaba, BYD y Xiaomi, entre las acciones chinas destacadas por los analistas en 2025
No obstante, BBVA advierte que, tras la publicación del dato de inflación en EE.UU., podrían surgir nuevos episodios de volatilidad, particularmente en cruces sensibles a cambios en las tasas de interés y en las expectativas frente a la política monetaria de la Reserva Federal.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.