Bloomberg Línea — Las acciones estadounidenses mantienen las pérdidas, marcando el cuarto retroceso consecutivo para Wall Street, en medio de una corrección prolongada del sector tecnológico, resultados de minoristas y el repliegue de los inversionistas ante la cercanía del simposio de Jackson Hole.
Ver más: El precio del oro supera al Bitcoin y al S&P 500: UBS anticipa nuevos máximos en 2026
El S&P 500 caía -0,45%, mientras que el Nasdaq Composite cedía -0,94%, reflejando un ánimo de cautela tras semanas de rally impulsado por valores de alto crecimiento. El Dow Jones Industrial también pierde -0,06% y el Nasdaq 100 llegó a registrar una caída de 2% aunque se viene recuperando.
Entre los movimientos corporativos, las acciones de Target (TGT) caían más de 10% tras el anuncio del nombramiento de Michael Fiddelke, un hombre de la casa, como nuevo director ejecutivo. El mercado interpretó la elección como una señal de continuidad en una estrategia que no ha logrado revertir la pérdida de cuota frente a competidores como Walmart (WMT) y Amazon (AMZN).
A pesar de la estabilización de Nvidia (NVDA) tras su caída del martes, la mayoría de los integrantes del grupo conocido como las “Siete Magníficas” continuaban con retrocesos, lo que refleja el nerviosismo ante la posibilidad de que las valoraciones actuales no estén justificadas por los fundamentos.
La empresa de inteligencia artificial continúa con números en rojo, al igual que Palantir (PLTR), mientras que la acción de Intel (INTC) cede más de 6% tras la fuerte alza que hubo esta semana luego de la sorpresiva inversión que anunció Softbank en la empresa.

Los inversionistas aguardan con expectativa el discurso del presidente Jerome Powell este viernes en Jackson Hole, que podría ofrecer definiciones clave sobre el rumbo de las tasas. Aunque los swaps siguen anticipando un recorte en septiembre, la reciente lectura de inflación y la presión política desde la Casa Blanca introducen nuevas incertidumbres.
Las palabras de Powell serán especialmente observadas en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha intensificado sus críticas y amenazas de reemplazo.
En materias primas, el oro repuntaba levemente hasta los US$3.330 por onza, sostenido por la expectativa de recortes en las tasas de interés, mientras el Brent subía más de 1%, cotizando en torno a los US$66,50 el barril.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?
El dólar cotiza con caídas, mientras la expectativa de los mercados se traslada hacia la Reserva Federal. La atención miércoles estará centrada en la intervención de Christopher Waller, considerado favorito para suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed, prevista para esta tarde.
No obstante, para Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, “una mejor lectura sobre la situación de la Fed debería surgir el viernes por la tarde durante el discurso de Powell en Jackson Hole”.

En medio de ese contexto, las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto. El real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el mexicano (USDMXN) avanzan, mientras que el argentino (USDARS), el chileno (USDCLP) y el sol peruano (USDPEN) muestran pérdidas.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, agregó que la decisión del Banco Popular de China de mantener sin cambios sus tasas de interés ha contribuido a reducir la volatilidad en los mercados emergentes, generando condiciones más estables para las monedas de la región.
Las noticias corporativas del día
- Estée Lauder (EL) anticipó ganancias ajustadas entre US$1,90 y US$2,10 por acción para el año fiscal que finaliza en junio de 2026, por debajo de las expectativas del mercado, lo que provocó una caída de hasta 14% en sus acciones.
- La chilena SQM (SQM) elevó su guía de ventas para 2025, impulsada por un repunte en los precios del litio tras recortes de producción en China, a pesar de registrar una baja del 28% en sus utilidades del segundo trimestre, que alcanzaron US$307,9 millones.

- Baidu (BIDU) registró una baja del 4% en sus ingresos del segundo trimestre, alcanzando 32.700 millones de yuanes (US$4.600 millones), afectado por la desaceleración económica y la pérdida de terreno de su negocio principal de búsqueda frente a plataformas como Douyin y Xiaohongshu.
- La startup de inteligencia artificial Upstage, con sede en Seúl, recaudó US$45 millones en una ronda de financiación puente Serie B, respaldada por Amazon (AMZN) y AMD (AMD), con el objetivo de desarrollar nuevos modelos de IA y expandirse en EE.UU. y Asia-Pacífico.