Wall Street extendió sus caídas y el S&P 500 suma la racha bajista más larga desde agosto

La volatilidad se acentuó antes del reporte clave de Nvidia, con ventas concentradas en las grandes tecnológicas y con una menor expectativa de recorte de tasas por parte de la Fed.

PUBLICIDAD
Stocks Climb On Bets Shutdown Is Coming To An End
18 de noviembre, 2025 | 04:10 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Wall Street profundizó sus caídas al cierre de la jornada del martes, marcada por una nueva oleada de ventas en las grandes compañías tecnológicas y por un deterioro del apetito por riesgo que volvió a poner presión sobre los principales índices.

Ver más: Apple, Alphabet y empresas de América Latina: así invirtieron los grandes de Wall Street

PUBLICIDAD

Aunque el S&P 500 consiguió alejarse de los mínimos intradía, terminó encadenando su cuarta caída consecutiva, el tramo bajista más prolongado desde agosto, en una sesión dominada por la cautela previa a los resultados de Nvidia y por la creciente inquietud en torno a las valoraciones del sector vinculado a la inteligencia artificial.

El Dow Jones cedió -1,07% y el Nasdaq retrocedió -1,21%, después de haber caído más de 2% en sus peores momentos de la jornada.

La debilidad se concentró nuevamente en las llamadas “megacaps”, cuyas ponderaciones exacerbaron la presión sobre los índices. Nvidia (NVDA) perdió más de 2,8% y acumula un descenso cercano al 9% en lo que va del mes, mientras que Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT) también cerraron en rojo.

PUBLICIDAD
US Stocks Slide As Government Reopens With Data Still Delayed

Alexander Haissl, de Rothschild & Co Redburn, optó por rebajar sus recomendaciones sobre estas dos empresas a neutral, al considerar menos evidente el caso alcista para la IA generativa.

El mercado llega al esperado informe trimestral de Nvidia, que se publicará tras el cierre del miércoles, con un listón particularmente elevado, tras un año de inversiones masivas en infraestructura de IA que, según algunos analistas, aún no se traduce en ingresos y beneficios capaces de justificar las valoraciones actuales.

Daniel Pinto, vicepresidente de JPMorgan Chase, anticipó desde un evento en Johannesburgo que “probablemente haya una corrección”, advirtiendo que un ajuste en el segmento de IA podría arrastrar también al S&P 500 y a otros sectores.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El escepticismo creció a lo largo de la sesión, reforzado por una encuesta mensual de Bank of America (BAC) que mostró una caída de las posiciones de efectivo por debajo de un umbral crítico, lo que activó una señal de venta técnica para la renta variable.

El estratega Michael Hartnett señaló que, con la exposición a acciones en su nivel más alto desde febrero, el mercado “corregirá aún más” si no hay un recorte de tasas el próximo mes y advirtió que el posicionamiento “es ahora un viento en contra, no a favor”.

La discusión sobre una posible burbuja asociada a la IA domina el análisis sectorial. Louis Navellier, de Navellier & Associates, sostuvo que la corrección “era técnicamente necesaria”, pero amplificada por el peso extremo de las megatech y el temor a un exceso de entusiasmo en torno a la IA.

Stocks Climb On Bets Shutdown Is Coming To An End

No obstante, destacó que los resultados empresariales “se mantienen sólidos” y que nadie cuestiona el potencial de productividad que podría generar esta tecnología, aunque persiste la incertidumbre sobre el momento y la distribución de esos beneficios.

El tamaño e influencia de Nvidia en los índices añade urgencia al reporte que se conocerá mañana. Ryan Grabinski, de Strategas, recordó en declaraciones recogidas por Bloomberg que la compañía ya es más grande que sectores completos y que su anuncio “enviará ondas expansivas a los mercados estadounidenses e internacionales”.

Ulrike Hoffmann-Burchardi, de UBS Global Wealth Management, defendió que la historia estructural de crecimiento en IA permanece intacta y que los inversores con baja exposición deberían incrementarla.

Key Speakers At Bitcoin Asia Conference

El malestar en los activos de riesgo se reflejó en el mercado de criptomonedas. El bitcoin cayó brevemente por debajo de los US$90.000, profundizando una corrección mensual. Este retroceso se atribuye a la reducción de las apuestas sobre un recorte de la tasa de interés de la Fed en diciembre.

Los swaps implican ahora una probabilidad menor al 50% de una reducción, lo que enfría el apetito por el riesgo especulativo. La liquidación de posiciones apalancadas y las salidas de capital de los ETF de bitcoin también añaden presión a este activo digital.

¿Cómo va el dólar hoy en América Latina?

El analista de ING, Francesco Pesole, aseguró que el entorno de aversión al riesgo de comienzos de la semana está favoreciendo un retorno de la demanda de refugio seguro para el dólar.

A pesar de la actual fortaleza del billete verde, Pesole dice que el caso base de ING “permanece en que los riesgos están inclinados a la baja para el dólar una vez que el ciclo de datos de EE.UU. se active”, y anticipen que el recorte de la Fed en diciembre volverá a ser el escenario base del mercado.

Ringgit Falls to Lowest Since 1998 on Widening Rate Gap With US

En medio de ese contexto, las monedas latinoamericanas mostraron hoy un desempeño mixto. El peso colombiano (USDCOP), el mexicano (USDMXN) y el real brasileño (USDBRL) avanzaron, mientras que el peso chileno (USDCLP), el argentino (USDARS) y el sol peruano (USDPEN) retrocedieron.

El BBVA destacó que la resiliencia relativa de las divisas de América Latina se ha mantenido en las últimas semanas, con las monedas operando “en o cerca de máximos recientes”. En este entorno, los movimientos más significativos en las divisas regionales han estado impulsados más por factores idiosincrásicos.

Las noticias corporativas del día:

- Servicios importantes como ChatGPT y la red social X experimentaron interrupciones para algunos usuarios debido a una amplia falla global en la red de la empresa de seguridad web Cloudflare (NET). La compañía, cuyo software actúa como amortiguador y protector para cientos de miles de sitios web, investiga un problema que afecta a múltiples clientes.

- Baidu (BIDU) registró su mayor caída trimestral en ingresos de la historia, disminuyendo un 7% a 31.200 millones de yuanes (US$4.400 millones) en el tercer trimestre, y pasando a una pérdida neta de 11.200 millones de yuanes (US$1.580 millones), debido principalmente a la debilidad de su negocio principal de publicidad en búsquedas.

Logotipo de Baidu junto al logotipo de Deepseek en Beijing, China.

- Rheinmetall, el fabricante alemán de tanques, elevó sus proyecciones y ahora apunta a alcanzar ventas anuales de aproximadamente 50.000 millones de euros (US$54.400 millones) para 2030, con la meta de aumentar su margen operativo a más del 20%.

- Xiaomi espera que la escasez de chips de memoria impulse el aumento de los precios de los dispositivos móviles en 2026, uniéndose a otras advertencias de una potencial crisis de suministro del componente esencial para la electrónica moderna.

PUBLICIDAD