Bloomberg Línea — El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cae en las primeras operaciones, aunque se mantiene cerca de niveles récord, en una sesión en la que los inversionistas analizan los datos de inflación y las cifras del Paquete Económico presentado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes en la noche.
Ver más: El dólar barato alivia el bolsillo en el inicio de la venta de entradas al Mundial 2026
La inflación general presentó un ligero repunte en agosto, al ubicarse en 0,06% mensual, en línea con las expectativas del mercado. En su comparación anual, la inflación general se elevó a 3,57% desde 3,51% previo, interrumpiendo una racha de dos meses consecutivos a la baja.
El S&P/BMV IPC (MEXBOL) se ubica en los 60.588,85 puntos, tras caer -0,10% en las primeras operaciones.

El equipo de análisis económico de Monex destacó que “el repunte anual obedece principalmente a una base de comparación menos favorable y a una ligera aceleración en la inflación no subyacente”. Esta última se ubicó en 1,38% anual, frente al 1,14% registrado en julio, impulsada por aumentos en productos agropecuarios, mientras que la inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 4,23% anual.
En su análisis prospectivo, Monex advirtió que “el balance de riesgos permanece sesgado al alza”, y apuntó que factores como la presión en alimentos procesados, condiciones climáticas estables pero aún inciertas, y la lenta transmisión de la debilidad económica a los precios subyacentes, dificultan el regreso sostenido de la inflación hacia el objetivo del Banco de México.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
- Grupo Televisa (TLEVICPO): 1,52%
- Kimberly Clark de México: (KIMBERA): 1,49%
- Grupo México (GMEXICOB): 1,05%
⬇️ Las acciones que más caen:
A la par de los datos inflacionarios, la presentación del Paquete Económico 2026 generó reacciones cautelosas en los mercados y persiste el escepticismo en torno a los supuestos macroeconómicos del gobierno federal.
“El optimismo del gobierno sobre el crecimiento económico contrasta con nuestra previsión”, puntualizó el equipo de Monex. “Mientras Hacienda proyecta un PIB de entre 1,8% y 2,8%, nuestro escenario base es de apenas 1,5%, considerando la incertidumbre sobre el T-MEC y el entorno comercial con Estados Unidos”.
Ver más: México prevé crecer entre 1,8% a 2,8% en 2026 y revisa al alza el déficit fiscal
GBM resaltó que el Gobierno plantea un crecimiento de ingresos a MXN$8,7 billones, es decir, un aumento real de 6,3%, impulsado por medidas como la eliminación de la deducibilidad de aportaciones al IPAB, un mayor IEPS a bebidas azucaradas y una modernización del sistema aduanero.
En materia de gasto, el presupuesto asciende a MXN$10,1 billones, con un crecimiento real de 5,9%, enfocado en proyectos de infraestructura como trenes de pasajeros y programas de vivienda.

En el frente crediticio, la agencia S&P ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando la disciplina fiscal y la gestión pragmática del gobierno. GBM recalcó que la decisión confirma “que el país se mantiene en grado de inversión”.
Los mercados en Wall Street aguardan por la presentación de Apple (AAPL) en la que se espera que revela el iPhone 17 Air, su modelo más delgado hasta la fecha, con tan solo 5,5 mm de grosor. El dispositivo, que sustituye al modelo Plus, apuesta por un diseño estilizado, aunque con compromisos en batería y cámara.