S&P 500 tiene su mayor caída desde 2020 y borra US$2,4 billones en capitalización de mercado

Las bolsas de Estados Unidos reaccionaron con pérdidas a la ofensiva arancelaria de Trump. Las monedas de América Latina avanzaron frente al dólar y la Bolsa de México tuvo la mayor alza en el mundo.

Traders em Wall Street
03 de abril, 2025 | 08:22 PM

Bloomberg Línea — ​Los mercados financieros se desplomaron este jueves, reflejando la inquietud de los inversores tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a la mayoría de las importaciones hacia Estados Unidos.

Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías

PUBLICIDAD

El mandatario anunció la imposición de un arancel base del 10% sobre todos los productos que llegan a su país, con tarifas adicionales más elevadas para países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales significativos. UBS calculó que la tarifa efectiva de la principal economía del mundo subió a niveles que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial.

Para algunos analistas, los aranceles fueron peor de lo esperado y las bolsas tuvieron su mayor caída diaria desde 2020, en plena pandemia del Covid-19.

“Los aranceles propuestos por la Casa Blanca tendrán un impacto más severo en los fundamentos de lo que los mercados están preparados y ensombrecerán aún más el panorama para las acciones, que ya enfrentan dificultades derivadas de los ajustes del sector tecnológico en 2025″, dijo Gina Martin, estratega jefe de renta variable de Bloomberg Intelligence, en una nota a inversionistas.

El S&P 500 perdió -4,84% y restó US$2,4 billones en su capitalización de mercado, mientras que el Dow Jones Industrial cayó -3,98%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente de acciones tecnológicas, retrocedió -5,97%, la mayor desde marzo de 2020.

El Russell 2000, compuesto por pequeñas empresas, prolongó su desplome desde su máximo histórico de 2021 hasta el 20%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron nueve puntos básicos, hasta el 4,037%, mientras que el oro retrocedió desde los máximos que tocó ayer después del anuncio, pero se mantiene arriba de los US$3.100 por onza. El bitcoin perdió 4,5%, hasta los US$81.777,42.

US President Donald Trump signs an executive order during a tariff announcement in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, US, on Wednesday, April 2, 2025. Trump plans to roll out tariffs on global trading partners, the centerpiece of his effort to bring back manufacturing to the US and reshape a world trade system he has long decried as unfair. Photographer: Kent Nishimura/Bloomberg

Uno de los temores es que los aranceles de Trump lleven a Estados Unidos a una estanflación, o incluso una recesión, y modifique la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

Incluso si los aranceles se reducen finalmente para fin de año, es probable que el shock a corto plazo y la incertidumbre asociada provoquen una desaceleración de la economía estadounidense y reduzcan el crecimiento para todo el año 2025 a cerca del 1 % o por debajo de él”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Ver más: Las mayores economías del mundo rumbo a colisionar: China exige a EE.UU. cancelar aranceles

Además, calculó que la Reserva Federal implementará recortes de tasas de entre 75 y 100 puntos básicos durante lo que resta de 2025.

El dólar cae y la Bolsa de México avanza

El dólar registró su mayor caída a nivel global en más de dos años tras el anuncio de aranceles globales, que desencadenó un fuerte retroceso en la divisa estadounidense frente a todas las monedas del G-10.

El índice Bloomberg Dollar Spot se desplomó hasta un 1,8% en una sola jornada, mientras los operadores incrementan sus apuestas bajistas y anticipan mayor volatilidad hacia fin de año.

Las monedas de América Latina avanzaron en medio de la caída global del dólar. El peso mexicano (USDMXN) lideró las ganancias luego de que el país fuera excluido de los aranceles debido al acuerdo del T-MEC y en medio de las negociaciones que adelanta Trump con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Luego le siguieron el real brasileño (USDBRL) y el peso chileno (USDCLP).

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), de la bolsa de México, se desligó de las pérdidas globales y avanzó 0,51%, al igual que el Ipsa (IPSA) de Chile, que subió 0,27%. El Msci Colcap (COLCAP) de Colombia también ganó.

En dólares, la bolsa de México fue la de mejor desempeño en todo el mundo con un alza de 3,32%.

PUBLICIDAD

Los países de la región enfrentarán un arancel base de 10%, pero está por debajo del que tendrán que pagar otras economías, lo que algunos analistas han visto como una puerta para aprovechar la oportunidad.

Los estrategas cambiarios de BBVA alertan que la sorpresa arancelaria podría afectar negativamente al crecimiento global y a la economía estadounidense, impactando de forma directa a los mercados emergentes, con América Latina como una de las regiones más vulnerables.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.