Warren Buffett predijo un “mal final” para bitcoin, pero ¿hasta qué punto se ha equivocado?

El Oráculo de Omaha, Warren Buffett, ha mantenido una postura crítica con bitcoin. En 2018, cuando pronunció algunas de sus críticas más punzantes, el precio de la cripto cerró en US$3.800, pero ahora cotiza encima de los US$110.000.

Una colección de tokens de bitcoin aparece en esta fotografía tomada en Londres, Reino Unido, el martes 9 de enero de 2018.
05 de septiembre, 2025 | 11:37 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Warren Buffett, presidente y CEO de Berkshire Hathaway (BRK/B), se ha mantenido distante de las inversiones en criptomonedas y a lo largo de los años ha lanzado duras críticas contra bitcoin (XBTUSD), que ya ha superado el hito de los US$100.000.

Buffett llegó a decir en 2018 que nunca invertiría en criptomonedas y que tenía certeza de que estas “tendrán un mal final”, según declaró el millonario y gurú de las inversiones estadounidense en una entrevista.

PUBLICIDAD

Incluso, el Oráculo de Omaha ha llegado a referirse a bitcoin como un “veneno para ratas al cuadrado”. El presidente y CEO de Berkshire Hathaway dice que prefiere concentrar su atención, y recursos, en activos tangibles y productivos.

Pero “hablar de bitcoin es adentrarse en una de las revoluciones financieras más influyentes de nuestra era”, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de la firma HFM. “Su expansión no ha sido solo tecnológica, sino también cultural y económica, atrayendo capital tanto de tesorerías corporativas como del sector institucional”.

Ver más: Bitcoin superaría a activos tradicionales como el oro en los próximos 10 años, según gestor

PUBLICIDAD

En medio de este fenómeno, destaca la posición firme de Warren Buffett, cuyas decisiones de inversión siguen marcando la pauta, pero ¿por qué mantiene una distancia consciente respecto a este activo digital?

Chaves dice que la respuesta se encuentra en su enfoque, ya que durante años bitcoin fue considerado un activo de futuro incierto, sostenido por un marco regulatorio difuso y sin fundamentos tradicionales claros.

“Para un inversor como Buffett, cuya filosofía se basa en empresas con ingresos predecibles y sólidos fundamentos, ese entorno resultaba demasiado volátil y opaco”, explica Chaves.

En este sentido, las advertencias de Buffett sobre las criptomonedas han respondido a un entorno regulatorio de lenta evolución.

Sus críticas de cierta forma ha contribuido a poner mayor foco de los reguladores en este tipo de operaciones, como ha ocurrido en los últimos años y ha llevado a la aprobación de instrumentos como los ETF que rastrean los precios de estas criptomonedas.

Aunque bitcoin exhibe virtudes notables, como su carácter descentralizado, su escasez programada y su potencial de resguardo de valor, “Buffett siempre ha subrayado que su consolidación dependería de la existencia de una regulación robusta, un proceso que apenas ha comenzado a materializarse en los mercados institucionales contemporáneos”, dijo la analista de HFM.

En 2018, cuando Buffett pronunció algunas de sus críticas más ácidas, el precio de bitcoin cerró en US$3.800, pero ahora cotiza encima de los US$110.000.

Bitcoin, la criptomoneda más popular en el mundo, completó 16 años en 2025 desde su creación por parte del aún enigmático Satoshi Nakamoto, período en el que su valoración pasó de apenas unos cuantos dólares a los más de US$113.000 actuales.

Si bien el 31 de octubre de 2008 se publicó el primer documento académico sobre una nueva forma de “efectivo” digital, fue hasta el 3 de enero de 2009 cuando se minó el primer bitcoin en el mundo.

Este llamado bloque génesis se constituyó como el comienzo de la cadena de bloques de bitcoin y daría paso a las primeras transacciones en la criptomoneda.

Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas desconocido hasta la fecha, creó bitcoin en medio de las turbulencias económicas generadas a raíz de la crisis subprime con la premisa de eliminar a los intermediarios en las transferencias financieras.

Apenas unos días después de que se minara la primera de esas criptomonedas, el 12 de enero de 2009, se dio la que es catalogada como la primera transferencia entre dos direcciones bitcoin.

Uno de los principales hitos de bitcoin se alcanzó el 22 de mayo de 2010, cuando Laszlo Hanyecz, un programador de Florida (EE.UU.), pagó 10.000 bitcoines por dos pizzas de Papa John’s o casi US$41 de entonces.

Buffett representa la tradición

Warren Buffett, magnate empresarial, inversionista, filántropo estadounidense y director ejecutivo, presidente y presidente de la junta directiva de Berkshire Hathaway, habla durante una entrevista con Bloomberg en Nueva York, EE.UU., el miércoles 30 de agosto de 2017.

Analistas del exchange de criptomonedas Bitfinex dijeron en una nota compartida con Bloomberg Línea que “desafortunadamente, a pesar de ser uno de los inversionistas más reconocidos del mundo”, Warren Buffett “no ha visto ni respaldado las oportunidades de negocio que la industria cripto ha demostrado poder ofrecer a empresas y particulares”.

Los analistas de Bitfinex señalaron que esto evidencia que “incluso un notable analista como Buffett puede tener sesgos y omisiones, como cuando dio a entender que, así le ofrecieran todo el bitcoin del mundo por US$25, no lo tomaría”.

Añadieron, además, que puede que haya una importante limitación de entendimiento de bitcoin y las criptomonedas para las generaciones de inversionistas más experimentadas. "La brecha generacional parece ser infranqueable en casos como este”.

Si bien consideran poco probable un cambio de postura en Buffett, dado su historial, los expertos de Bitfinex subrayaron que con el impacto en múltiples ámbitos, el buen rendimiento en los negocios, la prospección y el creciente interés hacia esta industria, “se permita ver oportunidades donde solo ha visto detalles negativos”.

Exposición indirecta a bitcoin

Un logotipo de bitcoin. Una casa de cambio de criptomonedas en Riga, Letonia, 7 de julio de 2025.

La analista financiera Paula Chaves explica que “paradójicamente”, aunque Buffett no invierte directamente en bitcoin, sí mantiene participaciones en grandes instituciones financieras como Bank of America (BAC), que han comenzado a explorar de manera gradual iniciativas vinculadas al ecosistema cripto, como las stablecoins y la infraestructura de pagos digitales.

Asimismo, en el pasado, Berkshire Hathaway tuvo exposición al neobanco brasileño vinculado a desarrollos cripto, Nu Holdings Ltd (NU).

En el primer trimestre de 2025, Berkshire Hathaway realizó ajustes en su portafolio de inversiones.

Entre las decisiones más relevantes del trimestre, destacan las ventas completas de las posiciones que aún tenía en Citigroup (C) y Nu Holdings (NU), dos apuestas que habían formado parte del portafolio en los últimos ciclos.

Berkshire liquidó totalmente su participación en Citigroup, deshaciéndose de 14.639.502 acciones. También vendió la totalidad de su posición en Nu Holdings, con 40.180.168 acciones.

De este modo, “aun sin proponérselo, su portafolio podría terminar expuesto, aunque sea de manera indirecta, a la misma dinámica que históricamente ha cuestionado”, comentó Chaves.

En este contraste, según la economista, se esconde una de las paradojas más fascinantes de la era financiera actual: el choque entre una tradición de inversión basada en fundamentos clásicos y una nueva lógica que redefine lo que entendemos por dinero y valor.

En este sentido, para Chaves, la pregunta recae ahora en los mercados más que sobre Buffett: “¿Será suficiente la regulación para que bitcoin se consolide como un activo legítimo a los ojos de quienes, como él, exigen certezas antes que promesas?"

Proyecciones del precio de bitcoin

Bitcoin podría posicionarse como el activo con mejor rendimiento del mundo en los próximos 10 años en medio del ‘rally’ que experimenta actualmente y que le ha llevado a superar sus precios históricos, según información de Bitwise, gestor de activos centrado en criptomonedas.

El director de inversiones de Bitwise (BITB), Matt Hougan, proyectó en una nota que bitcoin superaría a los activos tradicionales con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,3%.

Sin embargo, este desempeño viene acompañado de la mayor volatilidad dentro del universo de activos analizados, con un 32,9%.

En todo caso, Matt Hougan señala que se trata de “una volatilidad en constante descenso”.

Los rendimientos de bitcoin podrían estar especialmente soportados por la adopción institucional de la criptomoneda, a medida que la regulación contribuye con una mayor confianza.

Según Matt Hougan, “la maduración de bitcoin como una clase de activo verdaderamente institucional no iba a ocurrir de la noche a la mañana. Requirió avances arduos en procesos e infraestructura, así como el trabajo diligente de muchos”.

Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana

PUBLICIDAD