Bloomberg — Los inversores deberían reducir sus tenencias de acciones de mercados emergentes y comprar acciones estadounidenses en su lugar, según Wells Fargo & Co. (WFC).
Si bien las acciones de las economías emergentes han superado el índice de referencia S&P 500 este año, el desempeño superior de los mercados emergentes generalmente está correlacionado con un dólar débil, escribió Austin Pickle, estratega de inversiones, en una nota fechada el 19 de mayo.
Ver más: Acciones europeas podrían superar a las de EE.UU. este año, según JPMorgan y Citi
Pickle pronosticó un dólar más fuerte, al tiempo que advirtió sobre el riesgo de tensiones entre China y Estados Unidos.
“El sentimiento de los mercados emergentes se ha inclinado demasiado hacia lo positivo”, afirmó Pickle. “El repunte económico mundial que esperamos para finales de 2025 y la eventual resolución de muchas preocupaciones comerciales impulsarán los precios de los mercados emergentes al alza, pero esos rendimientos serán inferiores a los de los mercados estadounidenses”.

La postura de Wells Fargo contrasta con la de empresas de Wall Street como Morgan Stanley Investment Management (MS), Bank of America Corp. (BAC) y JPMorgan Chase & Co. (JPM), que apuestan a que la situación finalmente podría cambiar a favor de las acciones de los mercados en desarrollo. La debilidad del dólar y las dudas sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro estadounidense suelen citarse como impulsores del resurgimiento del sector.
Ver más: Rebaja de Moody’s no asusta a Morgan Stanley: ve oportunidad de compra
“Consideren las acciones estadounidenses de gran capitalización, de mediana capitalización o de mercados desarrollados”, dijo Pickle. Las economías avanzadas “se benefician de un entorno regulatorio más estable y predecible, mientras que las recientes noticias sobre el aumento del gasto fiscal en Europa probablemente seguirán siendo un factor favorable”.
Lea más en Bloomberg.com