CEO de UBS dice que el impacto de aranceles en la inflación de EE.UU. no está claro aún

Ermotti afirmó que la economía mundial se está dividiendo en dos: una impulsada por la tecnología y la inteligencia artificial y otra más tradicional.

PUBLICIDAD
A hardware store in San Francisco.
Por David Ingles - Cathy Chan
12 de septiembre, 2025 | 03:29 AM

Bloomberg — El CEO de UBS Group AG (UBS), Sergio Ermotti, dijo que el impacto de los aranceles globales sobre la economía estadounidense y la inflación siguen sin estar claros, lo que hace más difícil predecir las perspectivas de la política de la Reserva Federal.

“En EE.UU., seguimos creyendo que el crecimiento estará ahí, pero la cuestión de la inflación y cómo repercute en las políticas del banco central sigue abierta”, dijo Ermotti en una entrevista de Bloomberg Television en Hong Kong el jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: La inflación en EE. UU. aumentará a medida que se apliquen aranceles más altos

Mientras que una reducción de las tasas de interés por parte de la Fed en su reunión del 16-17 de septiembre se cuece en las expectativas, más allá de eso los inversores están cambiando las predicciones sobre el ritmo de los ajustes políticos.

“El verdadero problema de los aranceles se verá en los consumidores”, dijo Ermotti, de 65 años. “En EE.UU., tenemos que ver exactamente si hay un aspecto inflacionista de los aranceles. Creo que no está claro”.

PUBLICIDAD

El CEO de Goldman Sachs Group Inc. (GS), David Solomon, señaló esta semana que no hay necesidad de que la Reserva Federal recorte rápidamente las tasas, desmarcándose de la presión de la administración Trump sobre el banco central para que flexibilice la política monetaria.

Ermotti afirmó que la economía mundial se está dividiendo en dos: una impulsada por la tecnología y la inteligencia artificial y otra más tradicional. La divergencia se está manifestando en áreas como el “floreciente” mercado de Hong Kong para las ofertas públicas iniciales, dijo.

“En general hay un impulso constructivo”, dijo. “Pero el jurado está deliberando porque lo complejo no es solo la economía, sino también el complejísimo entorno geopolítico”.

El Ministerio de Economía suizo está buscando la opinión de UBS en su lucha por conseguir un mejor acuerdo comercial con EE.UU., según informó Bloomberg el mes pasado. La administración Trump ha impuesto gravámenes del 39% a las exportaciones de Suiza a EE.UU., la tasa arancelaria más alta para cualquier nación desarrollada, lo que supone una gran amenaza para las empresas y la economía.

Un papel potencial en ayudar al gobierno a sortear los aranceles podría ayudar a impulsar la posición de UBS con las autoridades suizas después de que las relaciones se tensaran por las normas de capital propuestas a las que se opone el banco.

Ermotti calificó los planes de capital de “excesivos” y calificó el debate sobre la regulación bancaria en Suiza de “enorme distracción”.

Suiza desveló propuestas para endurecer sus normas de capital bancario tras la quiebra en 2023 de Credit Suisse, que se fusionó con UBS para crear un prestamista que probablemente sería demasiado grande para ser rescatado. La medida podría añadir hasta US$26.000 millones a las actuales exigencias de capital de UBS, según estimaciones del gobierno.

“Los requisitos, tal y como están, son muy punitivos y excesivos y, por lo tanto, tendríamos que pensar en cómo proteger a nuestros accionistas y los intereses de nuestras partes interesadas”, dijo Ermotti.

El debate ha suscitado dudas sobre si el mayor prestamista del país podría limitar su crecimiento o incluso trasladar su sede. Ermotti reiteró que el banco no tiene planes de reducir su negocio y que quiere seguir operando fuera de Suiza.

Ver más: Inflación subyacente de EE.UU. sube según lo previsto y da margen a la Fed para reducir tasas

“Me resulta difícil ver a una organización global de éxito que está muy cerca de los clientes, que es muy resistente y fuerte en términos de capital adoptando una estrategia de encogimiento como una buena forma de tener éxito en el futuro”, dijo. “Así que estamos muy centrados en mantener nuestra huella global”.

UBS está centrado en completar su integración con Credit Suisse mediante la migración de clientes en Suiza, un ejercicio que finalizará el próximo año, dijo Ermotti.

Con la colaboración de Adrian Wong y Ambereen Choudhury.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD