India y China se encuentran bajo el foco petrolero tras la amenaza de Trump a Rusia

India se convirtió en un gran importador de petróleo ruso desde la invasión de Ucrania a principios de 2022. Más de un tercio de las compras totales han correspondido al productor de la OPEP+ este año.

Los flujos rusos a India alcanzaron los 2,1 millones de barriles diarios en junio, el mayor ingreso mensual en casi un año. (Bloomberg)
Por Yongchang Chin
15 de julio, 2025 | 04:30 AM

Bloomberg — La amenaza del presidente Donald Trump de imponer sanciones financieras a Rusia ha puesto en el punto de mira a los dos mayores compradores de crudo de Moscú, la India y China, pero los mercados se mantienen escépticos ante las perturbaciones, por ahora.

India se convirtió en un gran importador de petróleo ruso desde la invasión de Ucrania a principios de 2022. Más de un tercio de las compras totales han correspondido al productor de la OPEP+ este año, frente a menos del 1% antes de la guerra, según datos de Kpler. Las importaciones de China también han aumentado en el mismo periodo.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. impone nuevas sanciones contra el sector petrolero de Rusia: estas son las medidas

Aún así, la reacción inicial del mercado a las declaraciones de Trump fue de despreocupación. El Brent, la referencia mundial, cayó casi un 2% para cerrar el lunes por debajo de los US$70 el barril, lo que sugiere poca preocupación por el posible impacto en los flujos de crudo.

Trump dijo que las sanciones llegarían en forma de “aranceles secundarios”, sin dar detalles, y que se aplicarían en 50 días si Rusia no pone fin a las hostilidades con Ucrania. Matt Whitaker, embajador de EE.UU. ante la OTAN, dijo que la acción representa efectivamente sanciones a las naciones que compran petróleo ruso.

Whitaker citó específicamente a India y China.

Los flujos rusos a India alcanzaron los 2,1 millones de barriles diarios en junio, el mayor ingreso mensual en casi un año, y cerca del récord establecido en mayo de 2023, según datos de Kpler. Las compras de China no se han acelerado al mismo ritmo, pero se han mantenido constantemente por encima del millón de barriles diarios desde la guerra.

Ver más: Sanciones de EE.UU. a Rusia sacuden el mercado petrolero: los desafíos del sector

“Si realmente llega el momento de la verdad, y la India no puede comprar ningún crudo del sistema ruso, entonces la India tiene opciones con los otros miembros de la OPEP”, dijo Mukesh Sahdev, jefe de mercados de materias primas de Rystad Energy A/S. Pero “será a un coste más elevado”, añadió.

PUBLICIDAD

Los barriles de Medio Oriente y África podrían ayudar a tapar el hueco de la pérdida de suministro ruso, pero el crudo sería más caro. Las importaciones de Arabia Saudita en mayo fueron US$5 por barril más caras que las de Rusia, mientras que los envíos de Irak fueron unos 50 céntimos más caros, según datos oficiales del Ministerio de Comercio e Industria indio.

Con la colaboración de Rong Wei Neo y Rakesh Sharma.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD