La economía de EE.UU. está en un equilibrio frágil, advierte Ángel Ubide, de Citadel

Ubide también abordó las perspectivas del dólar. Según dijo, la divisa podría encontrarse en las primeras fases de un descenso más prolongado.

PUBLICIDAD
Los trabajadores operan soldadores de gas inerte de metal en una planta de fabricación de metales en Sacramento, California. Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg.
Por Anya Andrianova
08 de septiembre, 2025 | 06:26 PM

Bloomberg — La economía y el mercado laboral de EE.UU. están en un equilibrio frágil, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo son el indicador clave para determinar si ese escenario se está deteriorando, según Ángel Ubide, economista principal de Citadel.

“La economía está en el lado bueno de un equilibrio frágil, especialmente en el mercado laboral, pero estamos cerca del borde”, dijo Ubide, jefe de investigación económica de renta fija y macro de la firma de fondos de cobertura, en una entrevista la semana pasada.

PUBLICIDAD

Ver más: Bonos y acciones de Argentina se derrumban tras derrota de Milei en elección provincial clave

“Tenemos una economía más o menos resistente con un desempleo todavía bajo, la salud de los consumidores no se ha resquebrajado todavía y la política monetaria se inclina hacia la relajación”, lo que calificó de “combinación feliz”.

Dijo que está vigilando los rendimientos del Tesoro a 30 años para evaluar la trayectoria de la economía. “Cualquier movimiento rápido por encima del 5% podría asustar a los activos de riesgo”, dijo.

PUBLICIDAD

Ubide habló la semana pasada cuando la tasa de rendimiento de los bonos a largo plazo se acercaba al 5%, alrededor del nivel más alto desde mediados de julio. El rendimiento se desplomó a finales de la semana pasada, ya que los datos que mostraban debilidad en el mercado laboral estadounidense hicieron que los operadores pronosticaran un recorte de las tasas de interés de un cuarto de punto cuando la Reserva Federal se reúna la próxima semana. El lunes, el rendimiento del bono largo rondaba el 4,7%.

Ubide también abordó las perspectivas del dólar, que ha perdido cerca de un 8% este año, lastrado por las preocupaciones en torno a las perspectivas fiscales de EE.UU., así como por la inquietud sobre el impacto de los aranceles en la economía y la inflación y los intentos de la administración Trump de presionar a la Fed para que recorte los costos de endeudamiento.

Ver más: El petróleo podría caer bajo los US$60 hasta el próximo año, según FGE NexantECA

Según Ubide, el dólar podría encontrarse en las primeras fases de un descenso más prolongado. Después de que el presidente Donald Trump anunciara en abril amplios aranceles a los socios comerciales de EE.UU., algunos inversores se movieron para diversificarse y alejarse del billete verde y también para cubrir su exposición al dólar, lo que pesó sobre la divisa.

“El reequilibrio lejos de los activos en dólares como cobertura geopolítica va a tardar años en producirse”, dijo. “Los grandes jugadores de dinero real van despacio”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD