El mercado IA va más allá de Nvidia: acuerdos de OpenAI con Broadcom y AMD lo demuestran

En las dos semanas transcurridas desde que AMD y OpenAI anunciaron su exitoso acuerdo, las acciones del fabricante de chips se han disparado más de un 40%.

PUBLICIDAD
Nvidia languidece con una caída del 3,5% desde que se hizo público el pacto AMD-OpenAI.
Por Carmen Reinicke - Ryan Vlastelica
17 de octubre, 2025 | 09:58 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los acuerdos de OpenAI para comprar chips de Advanced Micro Devices Inc (AMD) y Broadcom Inc (AVGO) están demostrando cuánto espacio tiene la industria de la inteligencia artificial para crecer más allá de Nvidia Corp (NVDA).

En las dos semanas transcurridas desde que AMD y OpenAI anunciaron su exitoso acuerdo, las acciones del fabricante de chips se han disparado más de un 40%. AMD también consiguió un importante pedido de Oracle Corp (ORCL) esta semana, lo que hizo subir aún más sus acciones. Mientras tanto, Broadcom reveló su propio acuerdo con OpenAI el lunes, lo que hizo subir sus acciones un 10% en una sola sesión, su mejor rendimiento desde abril.

PUBLICIDAD

Pero Nvidia languidece, con una caída del 3,5% desde que se hizo público el pacto AMD-OpenAI y un rendimiento inferior al del índice Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, que se mantiene esencialmente plano.

“Está claro que OpenAI no puede depender solo de Nvidia”, afirma Eric Clark, gestor de cartera del fondo Rational Dynamic Brands, que cuenta con menos de US$70 millones en activos bajo gestión, según datos recopilados por Bloomberg. “Tienen que hacer tratos con todos los que puedan porque tienen un apetito voraz por la potencia informática”.

Las acciones han subido más de un 40% desde el pacto de principios de octubre.

Por supuesto, nada de esto quiere decir que Nvidia esté perdiendo su posición de liderazgo en la infraestructura de IA. El gigante de los chips sigue siendo el gorila de 800 libras en este campo, al mando de aproximadamente el 95% del mercado total, según datos de Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD

Pero a medida que la industria se expande hay cada vez más espacio para más ganadores. Los inversores se están abalanzando sobre esas oportunidades, dando a los valores una muestra del impulso que ha propulsado a Nvidia en los últimos años.

“AMD y Broadcom ya tenían sus hierros en el fuego, pero parece que están recibiendo cada vez más atención a medida que se invierte más dinero en este sector”, afirma Kevin Mahn, presidente y director de inversiones de Hennion & Walsh Asset Management, que cuenta con US$7.000 millones en activos bajo gestión y posee posiciones en Nvidia, AMD y Broadcom. “Nvidia sigue estando en el centro del ecosistema de la IA, todos los demás están jugando a ponerse al día. Pero eso no significa que sea la única empresa en la que merezca la pena invertir”.

En muchos sentidos, la explosión de gasto de OpenAI está convirtiendo al operador de ChatGPT en el nuevo rey de la tecnología.

“La industria realmente quiere una alternativa sustantiva a Nvidia, y parece que AMD ha llegado”, dijo Jason Tauber, cogestor del Neuberger Berman Disrupters ETF (NBDS), que tiene US$29 millones en activos bajo gestión y mantiene a Nvidia, AMD y Broadcom. “El acuerdo con OpenAI fue una validación importante de que esto es real”.

Ver más: Walmart se dispara y se acerca al billón de dólares tras alianza con OpenAI

OpenAI no es la única empresa que está lanzando dinero en efectivo y persiguiendo la ola de la IA. La industria tecnológica está inundada de miles de millones de dólares en gastos para construir la infraestructura que impulse la tecnología, ya que a muchas empresas les preocupa que si no se mantienen al día en la floreciente carrera armamentística se queden rezagadas con respecto a sus competidores.

Pero aunque estos gastos son una bendición para empresas como AMD, Broadcom y Nvidia, también están disparando las preocupaciones sobre la salud del comercio de la IA que ha levantado al mercado en general en los últimos años.

Mientras la demanda siga superando a la oferta, que es la fuerza motriz de muchos de los acuerdos alcanzados últimamente, debería haber espacio para múltiples actores en el espacio. El problema es que OpenAI está estrechamente controlada, por lo que no tiene que responder ante los inversores ni presentar actualizaciones trimestrales sobre su salud financiera. Como resultado, nadie sabe realmente lo profundos que son sus bolsillos o cuándo empezarán a apretarse las cosas a medida que vaya pagando los más de US$1 billón dde compromisos que ha adquirido hasta 2030.

Ver más: OpenAI y Broadcom firman acuerdo para añadir 10GW de capacidad a centros de datos de IA

“Todo el mundo debería seguir siendo muy escéptico sobre si OpenAI puede cumplir las extraordinarias obligaciones que ha asumido”, escribió Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de Jonestrading, en una nota a los clientes el miércoles. “Teniendo en cuenta todas las empresas implicadas, cada una conlleva una exposición significativa a OpenAI, y todas se enfrentarán a repercusiones si surgen problemas más adelante”.

Ese es un riesgo que los inversores tendrán que vigilar. Mientras tanto, mientras la espita de la IA siga fluyendo, los competidores de Nvidia como AMD y Broadcom seguirán brindando oportunidades de diversificación lejos del mayor actor.

“La sensación de competencia y de que otras empresas están consiguiendo acuerdos es muy bienvenida”, afirma Mahn, de Hennion & Walsh. “Los inversores tienen ahora más oportunidades de no concentrarse en un solo nombre. Pueden diversificarse en otros fabricantes de chips”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD