Bloomberg Línea — JPMorgan (JPM) publicó un informe favorable sobre el futuro de la deuda argentina y sostiene que el país podría convertirse en el de mejor desempeño entre los créditos soberanos emergentes hasta lo que resta del año.
Ver más: El dólar cae con fuerza en Argentina tras el respaldo a Milei en las urnas
El análisis respalda su recomendación de mantener una posición “Overweight” en los bonos del gobierno argentino dentro de su cartera modelo EMBIGD, y resalta el efecto que ha tenido el resultado electoral sobre las perspectivas macrofinancieras del país.
JPMorgan asegura que “ahora que el camino está despejado, este será el crédito soberano con mejor rendimiento desde ahora hasta finales de año”. Esa afirmación se basa en una combinación de factores: la victoria política de La Libertad Avanza, de Javier Milei, el respaldo de Estados Unidos y el potencial de recuperación que conservan los bonos de mayor duración.
La entidad destaca que “cualquier repunte de los bonos argentinos tras un resultado mejor de lo esperado no debería desvanecerse”. La calificación de “Overweight” implica una postura táctica positiva, en la que se sugiere a los inversores mantener o ampliar posiciones.

Según el informe, “más allá de la disciplina fiscal casi dogmática de Milei y su voluntad de pago, nuestra convicción fue reforzada por los compromisos sin precedentes de apoyo financiero del gobierno de EE.UU.”.
Reformas y respaldo de Washington
El análisis de JPMorgan parte de una lectura favorable del escenario político tras los comicios legislativos. Destaca que La Libertad Avanza obtuvo el 40,8% de los votos, superando al kirchnerismo, y logró imponerse en 16 provincias, entre ellas, Buenos Aires.
A juicio del banco, este resultado le otorga al oficialismo una posición de fuerza para avanzar con reformas en materia fiscal, laboral y tributaria. Según el informe, el gobierno se encuentra “en una posición privilegiada para aprovechar el respaldo político y financiero brindado por Washington”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En cuanto a la gobernabilidad, el banco estima que Milei “se enfrenta a la delicada tarea de negociar con un puñado de gobernadores provinciales moderados, buscando el consenso sin poner en peligro la disciplina fiscal” y que se ha abierto “una oportunidad única para un cambio transformador”.
A nivel geopolítico, el respaldo de la administración estadounidense aparece como un componente clave. Según el informe, “el apoyo de EE.UU. debería impulsar la recuperación” y la mejora en las condiciones de gobernabilidad y el alineamiento con Washington allanarían el camino para una etapa de estabilización macroeconómica.
JPMorgan considera que una mayor cooperación con EE.UU. podría “liberar el potencial del país” si se eliminan los controles de capital, se avanza hacia un tipo de cambio más libre y se mantiene el consenso político en torno a las reformas.

Bonos largos y activos locales, los favoritos
Desde una perspectiva táctica, el informe pone el foco en los bonos de mayor duración, que según el banco muestran un rezago respecto a otros títulos de corto plazo.
“Esperamos que estos bonos a más largo plazo muestren ahora una fuerte dinámica de recuperación”. En esa línea, se destaca la posibilidad de un “periodo prolongado de convergencia” frente a otros soberanos de riesgo similar, como Egipto, Pakistán o Ecuador.
El informe también incluye una evaluación favorable sobre los mercados locales. Considera que “los resultados sorprendentemente fuertes de La Libertad Avanza deberían llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio”.
“Creemos que las tasas locales podrían acercarse rápidamente a los niveles observados durante el período más estable que siguió a la eliminación de los controles de capital, cuando los Lecaps se negociaban con rendimientos de alrededor del 30%”, agrega el informe.
Por otro lado, la entidad considera que el discurso de Milei tras la elección, con referencias a gobernadores “racionales” y “pro mercado”, ha reducido la preocupación de los inversores sobre la capacidad del gobierno para implementar cambios.

En ese sentido, el informe concluye que “la combinación de un resultado electoral sólido y el apoyo continuo de EE.UU. otorga tiempo para implementar cualquier cambio potencial”.
El informe traza un escenario favorable para los activos de deuda argentinos y sostiene que “la estrategia debe ser aprovechar, no reducir, el impulso”. Las condiciones políticas, el respaldo externo y el potencial de recuperación de los bonos conforman una combinación que, según el banco, justifica una exposición a la deuda argentina en el tramo final de 2025.









