Bloomberg Línea — El precio del dólar cayó en el mercado chileno el miércoles después de que el banco central decidiera dejar estables las tasas de interés, lo que da un nuevo soporte a la moneda local en medio de la debilidad del billete verde a nivel global.
Ver más: La Fed abrirá el camino para recortes de tasas en Brasil, México y Colombia, dice BofA
“El ente resolvió de manera unánime mantener la tasa de interés en 4,75%, lo que ha favorecido al peso chileno en medio de un escenario de expectativas mixtas en el mercado laboral”, afirmó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
El analista destacó que la postura del instituto emisor ha sido interpretada por los mercados como una señal de prudencia, especialmente ante las persistentes presiones inflacionarias subyacentes.

En este sentido, enfatizó que “si bien la inflación general ha mostrado una reducción, persisten presiones en la inflación subyacente, por lo que la autoridad reafirmó su compromiso de llevarla hacia la meta del 3%”.
Esta decisión ha reforzado la percepción de estabilidad monetaria, lo que, en conjunto con un entorno externo de elevada incertidumbre, ha contribuido a fortalecer al peso chileno. Según Mieres, “esto ha reforzado el atractivo relativo de la moneda local gracias a los diferenciales de tasas”, en comparación con otras economías emergentes.
En medio de ese contexto, el billete verde cayó -0,53% hasta los CLP$962,76, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según BBVA FX Strategy, “el BCCh no tiene prisa por recortar, queriendo recopilar más información antes de continuar con la normalización de la política”. El equipo agregó que el Informe de Política Monetaria (IPoM), que se publicará este miércoles, será clave para evaluar la trayectoria futura de las tasas y los escenarios de inflación.
En este contexto, afirmaron que “esta decisión probablemente ejercerá cierta presión al alza sobre los rendimientos y dará un ligero impulso al CLP”, por lo que mantienen activa su estrategia de posición corta en USDCLP.

No obstante, subrayaron que “dados los relativamente pocos recortes restantes a la tasa neutral estimada, el impacto debería ser relativamente moderado”.
A nivel internacional, el dólar ha registrado una leve recuperación en las últimas jornadas, respaldado por su resiliencia a pesar de la revisión a la baja de las nóminas no agrícolas.
No obstante, en la sesión local, el impacto de la política monetaria interna y la evolución del precio del cobre han prevalecido. Mieres explicó que “en la sesión local ha predominado el impacto de la decisión del Banco Central, apoyado además por la mayor estabilidad del precio del cobre, aun frente a cifras de inflación desfavorables en China”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Chris Turner, jefe de estrategia de divisas en ING, indicó que el dólar se mantiene estable mientras los mercados esperan la publicación del índice de precios al consumidor de EE. UU. correspondiente a agosto.
El analista también restó importancia a los recientes eventos geopolíticos que, por el momento, no están teniendo un impacto significativo en los mercados de divisas.
Entre los desarrollos destacados, mencionó el ataque de Israel contra líderes de Hamas en Doha, el cual provocó un repunte puntual en los precios de la energía, aunque Turner consideró que “a menos que los países del Golfo tomen represalias, lo cual es muy poco probable, no vemos que esto tenga un impacto duradero en los mercados energéticos”.
Asimismo, hizo referencia a la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, derribados por las fuerzas polacas, y a la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para que la Unión Europea imponga aranceles del 100% a China e India por comprar crudo ruso.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.