Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile operó el viernes bajo la presión de factores externos, en una jornada sin datos macroeconómicos relevantes ni en Chile ni en Estados Unidos, pero con las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Ver más: S&P 500 vs. América Latina: dividendos y bajas valuaciones pueden dar ventaja a la región
Según Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, el mercado cambiario chileno se vio principalmente influenciado por los anuncios de Trump, quien elevó la tensión comercial global al anunciar un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, así como nuevas tarifas a productos provenientes de Canadá y Brasil, todas con vigencia a partir del 1 de agosto.

Santos explicó que este contexto ha generado movimientos en los mercados de materias primas, y el cobre todavía está afectado por el impacto del anuncio de Trump, que ha provocado una fuerte dislocación entre los precios del metal rojo en Estados Unidos y los del mercado internacional.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,87% hasta los CLP$958,48, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
La analista de XTB Latam agregó que, aunque no se esperaban datos clave hoy, miembros de la Reserva Federal han reiterado el compromiso con su mandato dual, descartando recortes de tasas enfocados en aliviar la carga fiscal del gobierno.
Desde ING, Francesco Pesole señaló que la quinta caída consecutiva en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos refuerza la narrativa de que un deterioro abrupto en el mercado laboral probablemente no sea el detonante para que la Reserva Federal recorte tasas tan pronto como en septiembre.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Esto coloca aún más énfasis en los datos de inflación que se publicarán el martes, donde el consenso espera un aumento mensual del 0,3% en la inflación subyacente, lo que elevaría la tasa interanual de 2,8% a 2,9%.
Pesole indicó que, si no fuera por la postura explícitamente dovish de Christopher Waller y Michelle Bowman, y la presión persistente de Trump sobre la Fed, un dato así probablemente sería suficiente para descartar un recorte en septiembre, aunque tal como están las cosas podría requerirse un dato de 0,4% para que los mercados eliminen por completo esa expectativa.

BBVA FX Strategy advirtió que, aunque la disminución de las solicitudes de desempleo en Estados Unidos exige cautela por distorsiones estacionales en torno al Día de la Independencia y cierres de plantas automotrices, la dinámica del mercado laboral se mantiene prácticamente estable.
Además, destaca que se espera que la Fed mantenga su postura a corto plazo, equilibrando la fortaleza del mercado laboral con los riesgos inflacionistas, incluidas las presiones arancelarias.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.