Precio del dólar en Chile cae hoy, 20 de agosto, a la espera de señales de la Fed

La divisa local capitaliza la debilidad global del dólar y gana terreno en medio de expectativas por las señales que entregue la Reserva Federal.

Imagen del peso chileno
20 de agosto, 2025 | 09:11 AM

Bloomberg Línea — El dólar inició la jornada del miércoles con una caída en Chile, en medio de la debilidad global de la divisa y la expectativa por nuevas señales de la Reserva Federal. El retroceso refleja además el impulso del cobre en los mercados internacionales, un factor clave para el peso chileno.

Ver más: El precio del oro supera al Bitcoin y al S&P 500: UBS anticipa nuevos máximos en 2026

PUBLICIDAD

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que “el tipo de cambio en Chile muestra una apertura a la baja, reflejando la debilidad del dólar a nivel internacional y una pausa tras dos jornadas de alzas”.

Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision

A su juicio, los inversionistas se mantienen atentos a los próximos eventos clave de política monetaria, en especial al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole, así como a la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que podrían ofrecer indicios más claros sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cae -0,24% hasta los CLP$961,10, según los datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El entorno externo ha beneficiado al peso chileno, particularmente por el buen desempeño del cobre en los mercados internacionales, un factor fundamental para la economía chilena y su moneda.

En el plano internacional, la decisión del Banco Popular de China de mantener sin cambios sus tasas de interés ha contribuido a reducir la volatilidad en los mercados emergentes, generando condiciones más estables para las monedas de la región.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Según Mieres, “la decisión de China de mantener sus tasas de interés estables contribuye a un entorno de calma relativa en los mercados emergentes, lo que refuerza la tendencia positiva del peso”.

A nivel global, para Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, “el dólar ha subido un poco de manera silenciosa esta semana.

No estamos seguros de qué lo está impulsando, pero no le daríamos demasiada importancia en esta etapa”. Turner apunta que una posible razón podría ser el alto costo de mantener posiciones cortas en dólares.

El contexto geopolítico sigue sin ofrecer catalizadores definidos. A pesar de que líderes europeos han celebrado un supuesto avance diplomático, Turner se muestra escéptico.

Trump avanza hacia un encuentro con Putin y Zelenskiy tras conversaciones bilaterales

Añade que será clave observar “si emergen más detalles sobre el nivel de apoyo que EE.UU. está dispuesto a ofrecer a Europa para defender a Ucrania” y si el presidente Putin está dispuesto a aceptar la presencia militar europea sobre el terreno, un elemento que, según Turner, “bajo la amenaza de la OTAN, fue lo que llevó a Rusia a invadir Ucrania en primer lugar”.

La atención del mercado este miércoles estará centrada en la intervención de Christopher Waller, considerado favorito para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. No obstante, en su visión, “una mejor lectura sobre la situación de la Fed debería surgir el viernes por la tarde durante el discurso de Powell en Jackson Hole”.

PUBLICIDAD