Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile cerró la jornada con pérdidas mientras los inversionistas analizan el dato de inflación de Estados Unidos, que se conoció con días de retraso en medio del cierre parcial del gobierno.
La inflación subyacente aumentó menos de lo previsto en septiembre, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantenga su hoja de ruta para reducir las tasas de interés en su próxima reunión.
Según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC), sin considerar los componentes volátiles de alimentos y energía, subió 0,2% respecto de agosto, la variación mensual más baja en tres meses. En comparación con el año anterior, el indicador avanzó 3%.

El IPC general también se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado, al aumentar 0,3% mensual y 3% anual, frente a las proyecciones de 0,4% y 3,1%, respectivamente.
Este resultado sugiere que las presiones inflacionarias continúan moderándose y ofrece un respiro a las autoridades monetarias que aún muestran cautela ante el ritmo del ajuste
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,31% hasta los CLP$941,55, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Aunque los inversores ya descontaban un recorte de tasas en la reunión del banco central de la próxima semana, el dato de inflación podría abrir espacio para nuevas reducciones antes de fin de año, especialmente si persiste la parálisis del gobierno y la publicación de otros indicadores oficiales continúa interrumpida.
El repunte de hoy se produce en momentos en que las monedas latinoamericanas mantienen un desempeño notable, según los analistas de BBVA, operando cerca de máximos de varios meses o incluso del año.
En particular, las divisas andinas se ubican entre las de mejor rendimiento, apoyadas por flujos hacia mercados de alto rendimiento y fundamentos domésticos relativamente estables.

BBVA destacó que su posición larga en el peso chileno “sigue dando frutos” y reafirmó su preferencia por esa moneda de cara a las elecciones en Chile, un evento que podría generar volatilidad acotada, pero que no alteraría el panorama positivo de mediano plazo.
El banco subrayó que los precios más altos del petróleo, impulsados por las sanciones estadounidenses sobre productores rusos, han tenido un efecto mixto en la región.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Mientras que las divisas de mayor beta, más ligadas al ciclo global, se benefician de este repunte, el impacto resulta menos favorable para el peso chileno y el sol peruano, ambos dependientes de exportaciones mineras y menos vinculados al crudo.
Aun así, BBVA recordó que, pese al salto reciente, las cotizaciones del petróleo permanecen relativamente bajas en comparación con los niveles observados en los últimos años, por lo que su efecto sobre los flujos hacia la región sigue siendo moderado.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









