Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile comenzó la semana con movimientos moderados, en una semana que mantiene a los inversionistas atentos a la reunión de la Reserva Federal, balances de las grandes tecnológicas y el alza en el precio del cobre.
Ver más: Por qué Goldman Sachs cree que el mercado aún no está en una burbuja tecnológica
La debilidad del billete verde se explica, en parte, por el “fuerte impulso del cobre y el mayor apetito por riesgo global, en una semana marcada por dos eventos clave: la reunión de la Reserva Federal y el esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping”, indicó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
El precio del cobre volvió a marcar un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres, apoyado por expectativas de un avance comercial entre Estados Unidos y China. “Las interrupciones en importantes operaciones mineras, como el recorte en las proyecciones de Freeport-McMoRan tras un accidente fatal en Grasberg (Indonesia), sumado a los problemas en El Teniente (Chile) y en minas de República Dominicana y el Congo, están estrechando un mercado que ya venía ajustado", dijo Emanoelle Santos, analista de XTB Latam.
En el frente internacional, el índice dólar también mostró movimientos contenidos, reflejando un tono más cauto entre los inversores antes de la decisión de tasas de la Reserva Federal este miércoles. El mercado descuenta casi por completo un recorte de 25 puntos base.

Al mismo tiempo, los inversionistas siguen atentos al encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur, tras los “avances constructivos” reportados por sus equipos negociadores durante el fin de semana, lo que elevó las expectativas de una posible tregua comercial.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,01% hasta los CLP$941,43, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Las miradas de los mercados latinoamericanos se centran esta semana en las decisiones de política monetaria del Banco Central de Chile (BCCh) y del Banco de la República de Colombia, según el equipo de estrategia cambiaria de BBVA.
En el caso chileno, el informe señala que “el Banco Central de Chile probablemente mantendrá la tasa de política monetaria sin cambios en 4,75% este martes”.

Las autoridades han mostrado cautela ante “la persistencia de la inflación y la necesidad de recalibrar las tasas neutrales antes de adoptar nuevos recortes”, lo que, según BBVA, “podría retrasar la siguiente bajada hasta 2026”.
Este enfoque más prudente “debería ser moderadamente positivo para el peso chileno”, aunque el banco advierte que este escenario “ya está en gran parte descontado por el mercado”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La divisa se ha posicionado como una de las de mejor desempeño en la región antes de las elecciones del 16 de noviembre, impulsada por “las expectativas de un posible giro político más favorable al mercado y por los nuevos máximos en los precios del cobre”.
El informe añade que este comportamiento se ve reforzado por “un mercado con posiciones cortas y una ruptura en las correlaciones tras un desempeño más débil a mitad de año”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









