Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile cerró la jornada de este miércoles a la baja, en medio de un contexto marcado por la decisión del Banco Central de Chile y tras el anuncio que realizó la Reserva Federal sobre su política monetaria.
Ver más: América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento, dice economista del IIF
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, la decisión del Banco Central local “de mantener la tasa de política monetaria sin cambios, en una votación unánime, estuvo en línea con las expectativas del mercado”.
Además, resaltó que “este resultado refleja un enfoque prudente frente a la incertidumbre inflacionaria y a los ajustes en el cálculo del IPC tras las modificaciones en los costos de la electricidad”.

Mieres añadió que, en este escenario, “el peso chileno se ha visto favorecido por el repunte del cobre, que alcanzó un nuevo máximo, en medio de un escenario internacional que muestra señales de menor tensión comercial entre Estados Unidos y China”.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,17% hasta los CLP$941,83, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El BBVA estima que el factor más relevante para los activos chilenos en el corto plazo será la elección del 16 de noviembre, ya que “un resultado favorable al mercado sería positivo para los activos locales, incluido el CLP”.
En su análisis del comunicado del banco central, la entidad subrayó que el BCCh reconoció la evolución “en línea con las expectativas del Informe de Política Monetaria de septiembre”, pero advirtió que “el escenario actual aún presenta riesgos para la trayectoria futura de la inflación, lo que justifica recopilar más información antes de continuar con la convergencia de la tasa hacia su rango neutral”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En los mercados internacionales, la atención estuvo centrada en la decisión de la Reserva Federal, que realizó este miércoles un segundo recorte consecutivo de su tasa de interés de referencia, en respuesta a una desaceleración en el mercado laboral.
Al mismo tiempo, informó que detendrá la reducción de su hoja de balance a partir del 1 de diciembre, una decisión que había sido ampliamente anticipada por los analistas y que apunta a sostener la expansión económica en un entorno de menor dinamismo en la contratación y presiones inflacionarias aún presentes.

Sin embargo, el presidente del banco central, Jerome Powell, moderó las expectativas sobre una continuidad inmediata de la relajación monetaria. En conferencia de prensa, advirtió que un nuevo recorte en diciembre “está lejos de ser un hecho”, marcando distancia frente a las apuestas del mercado que anticipaban una postura más expansiva.
Además, el cobre se mantuvo al alza y ayuda a sostener a la divisa local. De acuerdo con Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, “la persistencia de problemas de oferta, luego de que Anglo American advirtiera una menor producción de cobre en Collahuasi para 2026, agrava el déficit del mercado”.
Soto añadió que “Europa comienza a mostrar señales de recuperación de la demanda, con ventas de automóviles y vehículos eléctricos al alza por tercer mes consecutivo”.
El analista de Admirals señaló que “el peso chileno se ve favorecido por el impulso del cobre y un tono global más optimista”, aunque advirtió que el tipo de cambio “se mantiene dentro de una zona de equilibrio”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









