Bloomberg Línea — El dólar en Chile cerró la jornada del jueves con un leve incremento intradía, en un contexto marcado por la ausencia de datos económicos locales y un fuerte enfoque de los inversionistas en factores externos, especialmente la cotización del cobre.
Ver más: ¿En qué invertir en Wall Street? Estas son las acciones que recomienda Deutsche Bank
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, explicó que la divisa chilena se vio presionada luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto, medida que ha impulsado los precios del metal a niveles cercanos a máximos históricos.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,04% hasta los CLP$950,26, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
BBVA FX Strategy señaló que las divisas latinoamericanas se vieron afectadas tras las amenazas arancelarias y la caída parcial de los precios del cobre. Indicaron que el peso chileno se vio golpeado debido a la corrección en el precio del metal, luego de que el anuncio arancelario del martes provocara un repunte inicial.
Los analistas del banco destacaron que el diferencial entre los precios del cobre en COMEX y LME se encuentra en un máximo histórico de 97 centavos por libra, habiendo alcanzado US$1,04 durante la sesión anterior.

ING advirtió que la estrategia arancelaria de Trump podría escalar hacia medidas más agresivas en agosto si no hay avances sustanciales en las negociaciones comerciales, lo que aumentaría la volatilidad en divisas emergentes.
El análisis de Francesco Pesole señaló que este tipo de medidas, implementadas de manera repentina al estilo “Liberation Day”, podría tener efectos inflacionarios globales y mantener a la Reserva Federal en una postura cautelosa por más tiempo.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
BBVA FX Strategy subrayó que las minutas recientes de la Fed revelaron la disposición de algunos miembros a iniciar recortes antes de fin de año, en un contexto de desaceleración económica y menor presión inflacionaria.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.