Precio del dólar en Chile cayó hoy, 22 de julio, mientras continúa el avance del cobre

La moneda chilena se apreció en una sesión marcada por la recuperación del cobre y señales más estables desde la Fed, mientras el mercado global se mantiene atento al impacto de posibles aranceles en EE.UU.

Imagen del peso chileno
22 de julio, 2025 | 04:24 PM

Bloomberg Línea — El peso chileno encontró un respiro técnico durante la sesión del martes, apoyado por un nuevo avance del cobre, que registró su cuarta jornada consecutiva al alza

Ver más: Tras el rally andino, Credicorp ve potencial selectivo en bolsas de Chile, Perú y Colombia

PUBLICIDAD

Aunque el movimiento ha sido moderado, la tendencia alcista del metal ha favorecido cierta estabilidad en el tipo de cambio. Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, si la moneda local logra consolidarse por debajo de ese nivel, no se descarta una extensión hacia los CLP$938 antes de que finalice la semana. En caso contrario, podría observarse un retroceso técnico hacia los CLP$960.

Navio cargueiro

El contexto internacional también ha contribuido a los recientes movimientos.

Si bien en Estados Unidos no se publicaron datos económicos relevantes, las intervenciones de miembros de la Reserva Federal generaron reacciones en los mercados, destacándose un tono más estable en torno al presidente Jerome Powell, lo que contribuyó a disipar especulaciones sobre una eventual salida del cargo.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cayó -0,37% hasta los CLP$950,50, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Desde el Tesoro estadounidense se proyecta un crecimiento del PIB superior al 3% para el primer trimestre de 2026, mientras que las conversaciones comerciales con Japón avanzan positivamente.

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, agregó que el mercado cambiario podría comenzar a reaccionar con mayor sensibilidad a los titulares relacionados con los aranceles.

Según el analista, hasta ahora la actitud desafiante de los inversores ante los riesgos comerciales ha predominado, pero esta podría comenzar a ceder a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para un posible acuerdo.

PUBLICIDAD

“Existe una base para que el mercado de divisas empiece a responder más activamente a los titulares sobre aranceles”, señaló Pesole.

Dólar

Aunque Pesole mantiene una visión constructiva sobre las posibilidades de un repunte del dólar, impulsado por una reevaluación más agresiva del sesgo de la Reserva Federal, reconoce que cualquier deterioro en el frente comercial podría tener un impacto negativo sobre el índice DXY.

Adicionalmente, el mercado de opciones de divisas comienza a anticipar una nueva fase de debilidad para el dólar estadounidense, en medio de crecientes riesgos macroeconómicos y políticos, según un reporte de Bloomberg.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Indicadores clave como las “reversiones de riesgo” a un mes del índice Bloomberg Dollar Spot han girado hacia terreno negativo por primera vez en dos semanas, reflejando un renovado interés por coberturas ante una depreciación de la moneda.

La expectativa de un mensaje moderado por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión, la creciente presión política del presidente Donald Trump sobre Jerome Powell, y señales de debilidad en los datos económicos de Estados Unidos son factores que aumentan la incertidumbre sobre la trayectoria futura del dólar.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD