Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada del jueves con un leve avance frente al peso chileno. La evolución del tipo de cambio sigue marcada por el comportamiento global del dólar y por el apetito por activos de riesgo, mientras los mercados procesan nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos que refuerzan las expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Ver más: Uranio en US$100 en 2026: China, Trump y la nueva fiebre nuclear impulsan el rally
Según Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, “sin datos locales que marquen la pauta, el tipo de cambio se mantiene sensible a la dinámica internacional, en particular al comportamiento del dólar global y de los flujos hacia activos refugio”.
El foco de los inversionistas sigue puesto en el mercado laboral de Estados Unidos, especialmente tras la publicación del informe ADP, que reveló la creación de 54.000 empleos en agosto, por debajo de los 65.000 esperados y de los 106.000 revisados en julio.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,34% hasta los CLP$972,38, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Para Santos, el resultado de hoy del mercado laboral “se suma a la reciente caída de vacantes en la encuesta JOLTS y a la debilidad en órdenes de fábrica”, consolidando las apuestas del mercado por un recorte de 25 puntos base en septiembre, el cual ya se descuenta con un 98% de probabilidad.
En línea con ese diagnóstico, el equipo de BBVA FX Strategy indicó que “los datos de EE.UU. ofrecieron otra señal de un debilitamiento del mercado laboral estadounidense, esta vez en el lado de la demanda”.
Esto ha presionado a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro y al dólar, “proporcionando un impulso a corto plazo para el FX latinoamericano”. En este entorno, el peso chileno se ha visto respaldado además por los términos de intercambio ante la reciente baja en los precios del petróleo.

Desde ING, el estratega de divisas, Francesco Pesole, comentó que “el dólar parece caro en relación con sus tasas de corto plazo, y creemos que tiene más espacio para caer antes del informe oficial de empleo de mañana”. En su análisis, advertía que si los datos de ADP seguían mostrando debilidad, pero las nóminas del viernes sorprenden al alza, “los mercados podrían empezar a cuestionar la solidez de esas cifras”.
Por su parte, Barclays Research apuntó que no creen “que la publicación del JOLTS de este mes modifique la visión del FOMC”, aunque coincidió en que el informe de empleo del viernes será clave para obtener “una visión más actualizada sobre el estado del mercado laboral en EE.UU.”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En tanto, en el mercado de materias primas, el cobre retrocedió en la Bolsa de Metales de Londres (LME), afectado por la incertidumbre sobre la demanda global. Sin embargo, Santos aclara que el precio del metal rojo cuenta con “apoyo parcial en la resiliencia del consumo chino ligado a tecnologías de electrificación y centros de datos”.
En conjunto, el dólar en Chile refleja un entorno dominado por expectativas de política monetaria en EE.UU., moderación inflacionaria y señales de debilitamiento en el mercado laboral, factores que seguirán siendo determinantes en la dirección del tipo de cambio en el corto plazo.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.