Precio del dólar en Perú subió, hoy 13 de agosto, a la espera de decisión del banco central

El sol peruano cedió terreno pese al debilitamiento global del dólar, mientras el mercado aguarda la decisión del BCRP sobre su tasa clave.

Imagen del sol peruano
13 de agosto, 2025 | 02:44 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar en Perú revirtió la tendencia inicial y cerró alza este miércoles, en un movimiento que contrasta con el debilitamiento global de la divisa. El repunte se produce en medio de expectativas por una inminente decisión del Banco Central, lo que mantiene la atención del mercado en las intervenciones y la política monetaria local.

Ver más: Para UBS, el fracaso económico de Colombia aumenta posibilidades de un giro político

PUBLICIDAD

El equipo de análisis de Intéligo proyecta que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantendrá este jueves su tasa de referencia en 4,50%, en un contexto de inflación controlada, recuperación gradual de la actividad económica y un entorno externo estable.

Según su reporte, en julio la inflación interanual se ubicó en 1,7%, acumulando ocho meses por debajo del punto medio del rango meta de 2,0%, mientras que la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles, también se mantuvo en 1,7%, dentro del rango por 12 meses consecutivos.

Estos resultados, señalaron, reflejan la ausencia de presiones inflacionarias en el corto plazo.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,38% hasta los S/3,541, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Operations Inside The Bureau of Engraving and Printing

Las proyecciones del BCRP, citadas por Intéligo, apuntan a que la inflación se mantendría cerca del punto medio del rango meta durante el horizonte de proyección, con una tasa estimada de 1,8% para 2025 y de 2,0% para 2026.

Intéligo considera que, aunque persisten factores que podrían respaldar un recorte de tasas, como la inflación en niveles bajos y las expectativas inflacionarias ancladas, el sólido desempeño de la demanda interna sugiere cautela.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

A nivel global, Francesco Pesole, analista de ING, señaló que la publicación del IPC de Estados Unidos “resultó ser un evento negativo para el dólar”. Si bien reconoció que “la inflación subyacente aceleró a 3,1% anual y 0,33% mensual, lo que está lejos de ser ideal”, matizó que “tampoco es lo suficientemente alarmante como para eclipsar el deterioro en el mercado laboral”.

En su análisis, el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre “sigue firmemente incorporado en los precios (23 puntos básicos), junto con otros 35 puntos básicos para fin de año”.

Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision

Pesole advirtió que, en el escenario actual, “el dólar tiene pocos argumentos alcistas a los que aferrarse” y que, aunque las próximas encuestas podrían mostrar “un mejor panorama de actividad, ahora todo se trata del mercado laboral”.

En criterio del analista de ING, “una recuperación sustancial del dólar desde estos niveles parece realista solo si las cifras de empleo se vuelven significativamente más sólidas”.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD