Bloomberg Línea — Las principales divisas de América Latina reanudaron el viernes sus operaciones en un entorno internacional que favoreció el apetito por el riesgo, luego de haber permanecido cerradas el jueves debido a feriados locales.
Ver más: De MercadoLibre a Nubank: acciones de América Latina para invertir en Wall Street
En este reinicio, los mercados de la región se vieron beneficiados por factores externos que promovieron una dinámica favorable para los activos emergentes.
La economía de Estados Unidos generó 177.000 puestos de trabajo durante el mes de abril, una cifra que superó con holgura las previsiones del mercado, cuyo consenso apuntaba a 138.000 empleos. Este resultado también dejó atrás estimaciones más conservadoras.

En el mercado peruano, el dólar cayó -0,35% hasta los PEN$3,650, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
La inflación interanual en Perú subió del 1,3% al 1,7% en abril, superando levemente las expectativas. Este aumento se explica principalmente por componentes no subyacentes, en especial alimentos, mientras que la inflación subyacente permaneció estable en torno al 1,9%.
Pese al repunte, la inflación sigue contenida y alineada con patrones estacionales previos a la pandemia.
BBVA cree que, dada la moderación de las presiones internas y la presencia de factores externos desinflacionarios, se refuerza la expectativa de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) podría continuar con recortes, aunque con cautela y a la espera de mayor claridad.

Estos datos no se esperan que alteren significativamente el tipo de cambio ni las tasas locales, ya que el mercado sigue enfocado en el contexto externo.
Desde una perspectiva de inversión, los analistas del BBVA recomiendan vender el tipo de cambio en subidas hacia PEN$3,73, que ofrecen rendimientos implícitos atractivos.
De acuerdo con el equipo de estrategia, el repunte reciente en los activos de riesgo a nivel internacional, junto con señales alentadoras sobre el comercio global, configura un escenario con sesgo positivo para las monedas latinoamericanas.
Sin embargo, los analistas advierten que la liquidez se mantuvo limitada debido a la continuidad del feriado en Argentina, lo que pudo haber moderado el volumen de operaciones en el corto plazo.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado.