Bloomberg Línea — El dólar en Perú inició la semana con una ligera caída, en línea con la tendencia global de debilitamiento del billete verde.
Ver más: Tras el rally andino, Credicorp ve potencial selectivo en bolsas de Chile, Perú y Colombia
A nivel externo, el retroceso de la divisa estuvo impulsado por una combinación de factores. Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, atribuyó parte de esta dinámica al fortalecimiento del yen japonés, que repuntó tras los resultados de las elecciones en la Cámara Alta de Japón, lo que a su vez presionó a la baja al dólar frente a una canasta de monedas.
Mieres también señaló que la relativa calma en el frente macroeconómico internacional durante el fin de semana contribuyó a una reducción en la volatilidad, favoreciendo a las monedas emergentes.
Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde cayó -0,18% hasta los S/3,560.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
A esto se suma una señal política relevante que, de acuerdo con Mieres, ha sido bien recibida por los mercados: el aparente consejo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, al presidente Donald Trump para que mantenga a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal.
La posible continuidad de Powell es interpretada por los inversionistas como una garantía de estabilidad institucional en un momento de crecientes tensiones comerciales.
Desde una perspectiva técnica y regional, los analistas de BBVA FX Strategy advierten que las divisas latinoamericanas han mostrado una resistencia desigual frente al fortalecimiento reciente del dólar, pero que esta será nuevamente puesta a prueba conforme se acerca la próxima reunión de la Fed.

En el caso del sol peruano, el equipo de BBVA FX subraya que el cruce USDPEN ha tenido dificultades para romper el soporte de PEN$3,55 durante las últimas tres semanas, mientras que la demanda se mantiene estable por debajo de PEN$3,60, configurando así un nuevo rango de consolidación en el tercer trimestre.
Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, coincide en que el dólar atraviesa una fase de consolidación, luego de tres semanas sin movimientos significativos.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Aunque los datos de inflación de la semana pasada no modificaron sustancialmente las expectativas de política monetaria, Turner advierte que el mercado sigue asignando una baja probabilidad a un recorte de tasas en julio, con apenas entre 1 y 2 puntos básicos descontados en los contratos futuros.
Desde ING proyectan que la Fed podría retrasar su primer recorte hasta diciembre, con una magnitud de 50 puntos básicos.
En este contexto, Turner considera que, en ausencia de datos económicos de alto impacto, el dólar podría seguir operando en rangos estrechos.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.