Precio del dólar en Perú cayó hoy, 28 de agosto, ante tensiones en la Reserva Federal

Los mercados refuerzan su apuesta por una baja de tasas de la Reserva Federal en septiembre, en medio de señales de presión política sobre el banco central y una revisión al alza del crecimiento económico estadounidense.

Imagen del sol peruano
28 de agosto, 2025 | 02:09 PM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró la jornada del jueves con una caída, reflejando el retroceso del dólar a nivel global, en medio de un entorno dominado por expectativas de relajamiento monetario en Estados Unidos y crecientes tensiones institucionales en la Reserva Federal.

Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina

PUBLICIDAD

La debilidad del billete verde se produce a pesar de una demanda estacional al cierre del mes que, en un principio le había dado algo de soporte, pero que rápidamente se desvaneció en los mercados internacionales.

La publicación de la segunda estimación del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre se revisó al alza a 3,3% anualizado, desde el 3,0% previo. Barclays Research anticipa que el impacto de esta cifra en los mercados será limitado, ya que los operadores están más atentos a los próximos pasos de la política monetaria que a los datos de actividad económica.

La expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre se consolida en los mercados, tras los comentarios de John Williams y el tono moderado de Jerome Powell en Jackson Hole.

En ese sentido, las expectativas de un recorte de tasas en septiembre continúan ganando fuerza. De acuerdo con datos recogidos por Barclays, “el mercado descuenta con un 89% de probabilidad una baja de 25 puntos base, frente al 82% de la semana pasada”.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar cayó -0,36% hasta los S/3,539, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Esta aceleración en las apuestas de flexibilización monetaria responde, en parte, a los recientes comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien sostuvo que la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto “será en vivo”, dando a entender que cualquier ajuste está sobre la mesa.

Williams añadió además que “todas las reuniones deben considerarse en vivo desde mi perspectiva”, subrayando que la Fed mantiene abierta la posibilidad de actuar si las condiciones económicas lo justifican.

American US Dollar Bills

El giro de expectativas también se ve alimentado por señales de inestabilidad política en torno al banco central. Chris Turner, jefe de estrategia de divisas de ING, calificó como “negativa para el dólar” la decisión del presidente Donald Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook e intentar reemplazarla por una figura con un perfil más expansivo.

“Las críticas más contundentes a la decisión de la Casa Blanca provienen de figuras como Janet Yellen y Lael Brainard”, añadió Turner, señalando que el conflicto podría extenderse en tribunales durante el resto del año y que su impacto sobre la credibilidad de la Fed ya está siendo percibido por los mercados.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Además, enfatizó que “los rendimientos de corto plazo en EE.UU. siguen cerca de sus mínimos recientes”, lo que limita el atractivo de invertir en activos denominados en dólares.

El mercado también estará atento al índice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, cuyo resultado podría consolidar las expectativas de una baja de tasas en septiembre.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD