Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú cerró la jornada del miércoles con caídas, en línea con la tendencia regional de debilitamiento del dólar estadounidense frente a las monedas emergentes.
Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina
Uno de los principales catalizadores del comportamiento del billete verde esta semana es la evolución del mercado laboral estadounidense. La publicación de hoy de la encuesta JOLTS y el informe oficial de empleo previsto para el viernes son considerados determinantes para el posicionamiento de los inversionistas frente a la divisa estadounidense.
Esta atención renovada sobre el mercado laboral se da luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriera que el balance de riesgos comienza a inclinarse más hacia el empleo que hacia la inflación, lo que ha llevado a los analistas a prever un posible giro en la política monetaria.

El mercado laboral estadounidense mostró signos de enfriamiento claros tras la publicación de los datos de vacantes de julio, que sorprendieron a la baja. James Knightley, economista internacional jefe de EE.UU. en ING, advirtió que las cifras indican “claramente un mercado laboral debilitado, con la rápida desaparición de las presiones salariales”.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,16% hasta los S/3,531, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
La presión bajista sobre la divisa también se ve influida por factores comerciales. Ignacio Mieres advirtió que “los inversionistas siguen de cerca las novedades sobre los aranceles tras los comentarios del presidente Trump sobre llevar el caso a la Corte Suprema”.
Sin embargo, desde XTB consideran improbable que esto modifique el enfoque actual de la Casa Blanca. “Miramos con escepticismo que un fallo adverso pueda alterar de manera significativa la postura de la actual administración en política comercial”, añadió Mieres.

Desde ING, el estratega Francesco Pesole sostuvo que el avance reciente del dólar no tiene fundamentos sólidos y podría revertirse en el corto plazo. “El repunte del dólar de ayer carecía de un catalizador claro más allá de la venta masiva de bonos globales a largo plazo, incluidos los destacados gilts del Reino Unido”, afirmó.
Además, Pesole explicó que “las crecientes preocupaciones sobre la deuda fuera de EE.UU. pueden haber desencadenado cierto desmantelamiento de las abundantes posiciones largas en USD”, pero advirtió que “dudamos que esto proporcione un apoyo sostenible al dólar de cara a la publicación de datos clave y el inminente giro acomodaticio de la Fed”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En paralelo, los datos manufactureros en EE.UU. refuerzan la visión de un enfriamiento económico. El más reciente índice ISM mostró una contracción por sexto mes consecutivo.
En este contexto, el sol peruano se ve beneficiado por un entorno global de mayor cautela, una caída en los rendimientos del Tesoro y el repunte del oro, lo que estimula la demanda por activos alternativos al dólar.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.