Bloomberg Línea — La Reserva Federal decidió el miércoles mantener sin variación las tasas de interés, tal como anticipaban los analistas, aunque en su mensaje dejó ver una inquietud creciente por el debilitamiento del contexto económico.
Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina
Durante su intervención, Jerome Powell afirmó que “normalmente, las cosas se aclaran y queda clara la dirección adecuada”, al tiempo que reiteró que “la economía va bien”. Asimismo, indicó que es probable que las cifras del PIB se revisen al alza, alineándose con las proyecciones recientes de funcionarios de la administración Trump.

En el mercado peruano, el dólar cayó -0,53% hasta los PEN$3,645, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El comunicado emitido por la Reserva Federal antes de la rueda de prensa reflejó un tono más cauteloso, al advertir que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más” y que los riesgos asociados tanto al empleo como a la inflación se han intensificado.
Sobre el ánimo del mercado también pesaron las negociaciones entre Washington y Beijing. Las conversaciones se realizarán el fin de semana en Suiza y contarán con la presencia del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y del representante comercial Jamieson Greer, quienes se reunirán con el viceprimer ministro chino He Lifeng.
Desde la perspectiva de BBVA FX Strategy, la atención de los mercados latinoamericanos esta semana también se enfoca en las decisiones que tomen los bancos centrales de Brasil y Perú.

En el caso peruano, persiste la incertidumbre: algunos analistas anticipan una pausa en la tasa de referencia del 4,75%, mientras que otros esperan un recorte de 25 puntos básicos, respaldado por un número significativo de economistas.
Aunque la inflación sorprendió al alza recientemente, BBVA FX Strategy enfatiza que, en términos generales, se ha mantenido en niveles bajos, lo que brinda al Banco Central de Reserva del Perú un margen de acción más amplio.
La entidad destaca que la fortaleza del sol peruano podría jugar a favor en este contexto y remarca que la moneda ha mostrado una escasa sensibilidad a los tipos de interés, una tendencia que probablemente continuará en el corto plazo.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.