Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada en Perú con un avance moderado, en línea con la tendencia global de la divisa, en una sesión marcada por la expectativa de datos clave en Estados Unidos y la atención puesta en los desarrollos geopolíticos.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
En el frente internacional, Francesco Pesole, analista de ING, señaló que esta semana estará dominada por dos eventos: el informe de inflación de julio en EE.UU., que se publicará el martes, y la reunión del viernes en Alaska entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

El consenso espera un avance de 0,3% mensual en la inflación subyacente, aunque ING proyecta un 0,4%, lo que “podría dar un apoyo breve al dólar, que debería desvanecerse una vez que otros datos confirmen la debilidad del empleo y de la actividad”.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,31% hasta los S/3,533, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Por su parte, Barclays Research advirtió que la cumbre Trump-Putin podría elevar las tensiones dentro de la OTAN, dado que mientras Washington contempla concesiones territoriales por parte de Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz, Europa insiste en que “las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza”.
Los analistas añadieron que el debate se centrará en las garantías de seguridad para Kiev y en la presión europea para que EE.UU. endurezca las sanciones contra Moscú.
En el plano local, el equipo de Intéligo destacó que el sol peruano se apreció 1,76% la semana pasada, cerrando en S/3,5209, mientras que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino el viernes con US$142 millones en Swaps Cambiarios Venta, lo que —tras vencimientos por US$199 millones— dejó “una oferta neta negativa de US$57 millones”.

La firma resaltó que las expectativas empresariales mejoraron en julio y que la manufactura creció 7,3% interanual en junio, con un fuerte impulso de la industria pesquera y de la refinación de petróleo.
Para su próxima reunión de política monetaria, el 14 de agosto, Intéligo anticipa que el BCRP mantendrá sin cambios su tasa de referencia, en un contexto de inflación controlada y tipo de cambio por debajo de S/3,60.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Desde la perspectiva de flujos regionales, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, indicó que el comportamiento del dólar se enmarca en “un inicio de semana de relativa calma, sin catalizadores macroeconómicos relevantes” y con los inversionistas pendientes de la inflación estadounidense, al tiempo que materias primas como el cobre muestran cierta debilidad, aunque mantienen una estructura de recuperación.
Esta historia se actualizó a las 15:46 ET tras el cierre del mercado con los datos de la cotización final del tipo de cambio.