Precio del dólar en Perú cayó hoy, 25 de abril, con mayor apetito por el riesgo

El mercado retomó gradualmente el apetito por el riesgo, impulsado por señales de distensión comercial entre EE.UU. y China, un giro dovish de la Fed y expectativas sobre datos laborales.

Imagen del sol peruano
25 de abril, 2025 | 02:39 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El apetito por el riesgo está retornando de forma paulatina a los mercados financieros, favorecido por un cambio en la retórica del gobierno de Estados Unidos, que ha adoptado un tono más conciliador frente a China. Esta modificación contribuyó a un repunte del dólar a escala global.

Ver más: Las oportunidades que ve Citi en América Latina en medio de la guerra comercial de Trump

PUBLICIDAD

Según Bloomberg News, el gobierno chino está evaluando la suspensión de aranceles del 125% sobre ciertas importaciones estadounidenses, como equipos médicos, productos químicos y contratos de arrendamiento de aviones, aunque el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, aclaró que no existen conversaciones formales con Washington sobre el tema.

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump afirmó que podría alcanzarse un acuerdo comercial con otros países en las próximas tres o cuatro semanas, lo que también ha reforzado un mejor tono en los mercados.

El presidente Donald Trump ha abierto la posibilidad a llegar a nuevos acuerdos comerciales para evitar aranceles.

El reporte diario de BBVA FX Strategy agrega el impacto de un viraje más dovish en la Reserva Federal, con declaraciones recientes de miembros como Beth Hammack y Christopher Waller, quienes han dejado abierta la posibilidad de nuevos estímulos si las condiciones económicas se deterioran.

En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar cayó ligeramente un -0,06% hasta los PEN$3,670.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

BBVA señala que la combinación entre la relajación comercial y el posible giro monetario de la Fed ha favorecido el desempeño regional, aunque advierte sobre el riesgo de una toma de beneficios en el corto plazo si el mercado sigue descontando de forma demasiado optimista los riesgos geopolíticos y de crecimiento global.

La entidad también sugiere que los anuncios provenientes de las reuniones del FMI y el Banco Mundial podrían seguir generando reacciones en los activos de riesgo.

Ver más: Otro recorte para el S&P 500: Deutsche Bank reduce su pronóstico por los aranceles

PUBLICIDAD

Chris Turner, jefe global de estrategia de mercados de ING, coincide en que los inversionistas están reaccionando positivamente a cualquier indicio de flexibilidad, aun en ausencia de negociaciones formales entre Estados Unidos y China. Además, observa avances en las conversaciones comerciales de Washington con Japón y Corea del Sur.

El precio del dólar se ha movido al ritmo de la incertidumbre que ha generado Donald Trump.

En términos más amplios, Turner considera que el dólar podría seguir encontrando soporte si se consolida esta tendencia hacia una menor tensión comercial. No obstante, advierte que la atención del mercado se desplazará pronto hacia los datos del mercado laboral en Estados Unidos.

Una eventual desaceleración en las cifras de empleo podría debilitar al dólar, aunque de forma moderada, bajo la expectativa de que la Reserva Federal responda con una política monetaria más acomodaticia.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.