Precio del dólar en Perú cayó hoy, 29 de abril, en medio de mayor cautela en los mercados

La atención de los mercados gira en torno a las tensiones comerciales, el rumbo de la política monetaria y el comportamiento de las monedas emergentes.

Imagen del sol peruano
29 de abril, 2025 | 02:39 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados mantuvieron la cautela tras jornadas consecutivas de alzas en Wall Street, en un contexto donde los inversionistas analizan los resultados corporativos más recientes y siguen de cerca las negociaciones comerciales en curso.

Ver más: Con Trump, el S&P 500 va camino a su peor inicio presidencial en más de 50 años

PUBLICIDAD

General Motors (GM) decidió pausar su programa de recompra de acciones, argumentando incertidumbre sobre el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU., lo que incrementó el enfoque de los analistas en los datos macroeconómicos que se publicarán esta semana y en el rumbo de las tensiones comerciales.

Según Francesco Pesole, estratega de ING, el comportamiento del dólar dependerá tanto de las señales de enfriamiento económico como de los avances, o retrocesos, en política arancelaria.

El mercado sigue atento al impacto de la política comercial de Donald Trump.

En el mercado peruano, el dólar cayó -0,07% hasta los PEN$3,666, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El análisis de BBVA FX Strategy destaca al sol peruano como la divisa latinoamericana más atractiva en el actual entorno de volatilidad e incertidumbre global.

Según el informe, el tipo de cambio ha encontrado un soporte técnico sólido en el nivel de PEN$3,65, mientras que la zona de PEN$3,75 se perfila como una resistencia clave. En este rango superior, el banco recomienda considerar la incorporación de posiciones cortas, dada la estabilidad relativa frente a otras monedas emergentes.

Los mercados permanecerán cerrados este jueves por el Día del Trabajo.

BBVA FX Strategy recuerda que esta semana la liquidez podría verse reducida en la región, ya que los mercados locales de América Latina permanecerán cerrados el jueves por el Día del Trabajador. Esta menor actividad podría aumentar la sensibilidad de las divisas regionales a los flujos externos y eventos globales.

En Estados Unidos, se avecina una semana cargada de indicadores económicos clave, lo que, según Pesole, abre diversas oportunidades para retomar posiciones bajistas sobre el dólar, tras el ajuste técnico registrado en los mercados la semana pasada.

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.