Bloomberg Línea — El precio del dólar se fortaleció en el mercado peruano el jueves, en medio de la renovada tendencia alcista del billete verde. La decisión de tasas de la Reserva Federal y los sólidos datos de la economía estadounidense han reforzado el atractivo de la divisa.
Ver más: Microsoft se une a Nvidia y entra al club de las empresas de US$4 billones
Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, afirmó que la apreciación del dólar continúa en línea con sus expectativas, impulsada por datos de crecimiento económico mejores de lo previsto y por un mensaje firme por parte de la Reserva Federal. “El dato de PIB sorprendió al alza y la Fed evitó cualquier señal de estar cediendo a las presiones del presidente Trump”, dijo Pesole.
A pesar de que el Comité reconoció cierta desaceleración en la economía y dos de sus miembros –Bowman y Waller– votaron a favor de un recorte, el tono del presidente Jerome Powell fue abiertamente restrictivo.

“Powell reiteró que el impacto inflacionario sería transitorio y que una política modestamente restrictiva seguía siendo adecuada”, explicó Pesole. “Al declarar que la Fed está ‘mirando a través’ de la inflación y descartando subidas, parece haberse colocado en una ruta de colisión con Trump”.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,65% hasta los S/3,592 según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Para el analista, aún hay espacio para que el dólar siga fortaleciéndose. “Aunque resulta tentador anticipar un techo para esta tendencia, no estamos listos para declarar el fin del rally”, dijo.
El dólar está cerrando julio con su mejor desempeño mensual desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero, impulsado por una combinación de datos económicos sólidos, posturas monetarias restrictivas y nuevos acuerdos comerciales firmados por la Casa Blanca.

De acuerdo con Bloomberg, el índice Bloomberg Dollar Spot ha subido un 2,5% en el mes, lo que representa su primer avance mensual del año y un cambio relevante tras una racha prolongada de debilidad.
Entre los factores adicionales que sostienen la moneda estadounidense se encuentran el aumento de las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro y la estabilidad de la participación del dólar en las reservas oficiales globales durante el primer trimestre de 2025.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.