Precio del dólar en Perú sube hoy, 5 de mayo, en semana de decisiones de bancos centrales

La tensión comercial entre EE.UU. y China enfría el ánimo de los mercados al inicio de una semana clave para la Reserva Federal y el banco central de Perú.

Sol peruano y dólar
05 de mayo, 2025 | 10:20 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados financieros abren la semana con un sesgo negativo, luego de que la cautela de los inversionistas se acentuara ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump descartara la posibilidad de entablar un diálogo cercano con su par de China.

Ver más: Apple, Meta, Amazon o Microsoft: ¿en cuál recomiendan invertir los analistas en mayo?

PUBLICIDAD

De acuerdo con el equipo de estrategia cambiaria del BBVA, hay tres factores adicionales a monitorear esta semana. El primero es una pérdida de tracción en los mercados durante las últimas sesiones, en parte influida por los días festivos en América Latina y una menor liquidez esperada hacia el final de la semana pasada.

El mercado estará atento al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta semana.

En segundo lugar, la atención se dirige a la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. Por último, será clave observar la reacción del mercado frente a la comunicación del banco central estadounidense.

En el mercado peruano, el dólar sube 0,12% hasta los PEN$3,654, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

BBVA FX Strategy anticipa que la Fed mantendrá las tasas sin cambios, adoptando una postura prudente a la espera de mayor visibilidad en torno a la evolución macroeconómica y la política fiscal.

Esta cautela podría mantener la volatilidad contenida en el corto plazo, pero cualquier señal sorpresiva sería rápidamente absorbida por los mercados.

Ver más: Ganadoras y perdedoras: así fue el cierre de las principales acciones en abril de 2025

En cuanto a las divisas de América Latina, el análisis del banco destaca que se han mantenido bien respaldadas durante la mayor parte del mes anterior. Esta resiliencia probablemente continuará, en la medida que persistan las expectativas de avances en las negociaciones comerciales y señales de distensión global.

PUBLICIDAD

Además, el peso chileno y el sol peruano se han visto favorecidos por una mejora en sus términos de intercambio, vinculada a la reciente corrección a la baja en los precios del petróleo.

Este lunes, el crudo WTI llegó a retroceder hasta un 5,1% en operaciones intradía en Nueva York, aunque luego moderó parcialmente sus pérdidas.

El descenso se produjo tras el anuncio de la OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, de un aumento en la producción, revirtiendo parte de los recortes aplicados previamente para estabilizar los precios.

El petróleo cayó hasta 5% luego de que la OPEP+ anunciara un aumento de producción, avivando temores sobre exceso de oferta.

En el caso de Perú, también se reunirá el banco central. Según los analistas del BBVA, los encargados de la política monetaria enfrentan un escenario dividido entre mantener la tasa de referencia en 4,75%, como espera la mayoría del mercado, o aplicar un recorte de 25 puntos básicos.

La inflación se mantiene en niveles bajos, aunque con una leve sorpresa al alza, y el tipo de cambio continúa mostrando fortaleza. Aun así, el sol peruano ha resistido bien las tasas más bajas, y no se anticipan movimientos significativos en el corto plazo.