Precio del dólar en Perú sube hoy, 8 de julio, por tensiones comerciales globales

La divisa opera con leve alza en un contexto marcado por nuevos aranceles de EE.UU. y expectativas de que el Banco Central mantenga su tasa clave.

Imagen del sol peruano
08 de julio, 2025 | 09:29 AM

Bloomberg Línea — El dólar en Perú registra un ligero aumento en las primeras operaciones del martes, tras haber iniciado la semana con presiones derivadas de los temores arancelarios generados por el presidente Donald Trump.

Ver más: ¿En qué invertir en América Latina? La estrategia de JPMorgan para el segundo semestre

PUBLICIDAD

La Casa Blanca comenzó a enviar notificaciones a sus socios comerciales detallando las tarifas que deberán aplicarse si no se alcanza un acuerdo.

Estados Unidos anunció un amplio paquete de nuevas tasas arancelarias sobre importaciones de 14 países, incluidos Japón y Corea del Sur, imponiendo un arancel del 25%, similar al implementado el pasado 2 de abril. Asimismo, se establecieron tarifas de entre 25% y 40% para otros países.

Donal Trump

El mercado considera que EE.UU. podría lograr acuerdos con más socios antes de que entren en vigor estas medidas. Hasta ahora, únicamente se han alcanzado pactos con Reino Unido y Vietnam, además de la tregua comercial vigente con China.

Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde sube 0,14% hasta los S/3,5691.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Ayer, según Intéligo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino de forma activa en el mercado cambiario mediante colocaciones de Swaps Cambiarios Venta por US$112 millones. Sin embargo, debido a vencimientos por US$140 millones, la operación resultó en una oferta neta negativa de US$28 millones, fortaleciendo temporalmente al sol peruano.

Las monedas de América Latina enfrentaron presiones técnicas al inicio de la semana, en un contexto donde las noticias comerciales impulsaron momentáneamente al índice del dólar.

El equipo de Intéligo señaló que este jueves se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco Central. Los analistas prevén que la entidad mantenga la tasa de referencia en 4,50%, dado que la inflación anual se ubicó en 1,69% en junio, dentro del rango meta, y que la actividad económica continúa mostrando dinamismo.

PUBLICIDAD
El Banco Central de Reserva del Perú se reunirá este jueves y, según Intéligo, mantendría la tasa de referencia en 4,50% gracias a la inflación controlada y el dinamismo económico.

También destacaron que la confianza empresarial permanece en niveles positivos y se espera que los términos de intercambio continúen en rangos favorables en los próximos meses.

Por otra parte, el BCRP informó que las reservas internacionales netas alcanzaron un nuevo máximo histórico al cierre del primer semestre de 2025, ascendiendo a US$ 87.130 millones, superando los US$81.596 millones de enero. Este incremento fortalece la capacidad del banco central para sostener la estabilidad cambiaria en un entorno global volátil.

Según Chris Turner, analista de ING, los inversionistas en divisas se concentran más en el impacto económico general de los aranceles que en las tarifas en sí mismas.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Turner consideró dos posibilidades: que los aranceles afecten la confianza empresarial, reduzcan utilidades y provoquen despidos, o que prevalezca un mercado laboral firme con empresas trasladando costos y generando mayor inflación.

En su análisis, este segundo escenario es ligeramente preferible para el tercer trimestre en EE.UU., pues podría provocar un repunte moderado del dólar.

PUBLICIDAD