Precio del dólar en Perú cayó hoy, 8 de septiembre, en semana de decisión de tasas

La divisa arrancó la semana con caídas, mientras los inversionistas evalúan señales mixtas sobre la política monetaria local y los ajustes esperados por la Reserva Federal.

PUBLICIDAD
Imagen del sol peruano
08 de septiembre, 2025 | 02:17 PM

Bloomberg Línea — El dólar cayó en Perú al inicio de la semana en medio de una tendencia global donde la divisa estadounidense mostró debilidad frente a la mayoría de las monedas emergentes.

Ver más: Menos EE.UU. y más Asia: inversores en América Latina ajustan sus carteras en 2025

PUBLICIDAD

Este movimiento se da en un contexto local marcado por la cautela de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Intéligo observa que el entorno externo podría ampliar el margen de maniobra de la autoridad monetaria local en su reunión de esta semana. “En caso de que la Fed inicie un ciclo de recortes más agresivo de lo previsto, el mayor diferencial de tasas podría otorgar al BCRP una mayor flexibilidad para ajustar su política monetaria”, señalaron los analistas.

Sin embargo, advierten que “el sesgo se mantiene prudente, priorizando la estabilidad de precios y el anclaje de expectativas”.

PUBLICIDAD
El mercado espera que el Banco Central defina si continúa con los recortes de tasas o mantiene una pausa, en medio de una inflación controlada y un sol resistente.

Las perspectivas, según el análisis, seguirán dependiendo de dos variables principales: por un lado, “la evolución de las tensiones comerciales internacionales” y, por otro, “la fortaleza del consumo interno, apoyado por la mejora en el empleo, el incremento de la inversión de los hogares y el buen desempeño de las utilidades empresariales”.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar cayó -0,33% hasta los S/3,510, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Respecto a la próxima reunión de política monetaria, según BBVA FX Strategy, “el BCRP es visto de nuevo por los mercados como dividido entre un recorte de 25pb a 4,25% o una pausa en 4,50%”.

Aunque el crecimiento económico ha mostrado solidez y la inflación permanece bajo control, el escenario no es del todo claro. BBVA destaca que “la inflación sigue siendo notablemente baja en Perú y el crecimiento ha sido sólido”, lo que podría respaldar un sesgo expansivo.

El índice del dólar se desploma 10,8% y marca su mayor caída semestral desde 1973.

A nivel global, el punto de inflexión para el dólar se produjo el viernes, tras un informe de empleo de EE.UU. más débil de lo esperado. Para los analistas del banco español, esto reforzó las expectativas del mercado “de que la Reserva Federal recortará las tasas casi con toda seguridad en septiembre, con recortes adicionales probables en octubre y diciembre”.

Esta percepción se refleja en las actuales probabilidades implícitas por el mercado, que asigna “ahora cerca de un 90% de probabilidad a un total de 75 puntos básicos de relajación este año, mientras que la probabilidad de solo 50 puntos básicos ha disminuido significativamente en los últimos días”.

En el plano macroeconómico peruano, el BCRP informó que el índice de expectativas empresariales a tres meses se mantuvo estable en 54,4 puntos durante agosto. A nivel de expectativas a 12 meses, se observó una mejora, pasando de 58,3 en julio a 60,1 en agosto.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Asimismo, las expectativas de inflación para el mismo horizonte temporal cayeron levemente, desde 2,19% a 2,18%, lo que podría reflejar una moderación en las presiones inflacionarias locales.

El contexto ha estado marcado por intervenciones puntuales del Banco Central en el mercado de divisas. El viernes, la autoridad monetaria colocó US$ 170 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV), aunque los vencimientos alcanzaron los US$ 184 millones, lo que resultó en una oferta neta negativa de US$ 14 millones.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD