Precio del dólar en Perú subió hoy, 1 de julio, mientras el sol pierde impulso alcista

La moneda peruana se depreció pese a la inflación controlada, y analistas ven limitado su potencial de apreciación en el corto plazo.

Imagen del sol peruano
01 de julio, 2025 | 09:36 AM

Bloomberg Línea — El sol peruano registró una caída frente al dólar en la jornada de hoy, en un contexto de moderada inflación y estabilidad macroeconómica interna que no impidió el avance de la divisa estadounidense. Si bien el sol continúa siendo una de las monedas más estables de la región, los niveles actuales limitan su potencial de apreciación.

Ver más: El dólar cae y América Latina lo siente: las monedas que más subieron en el primer semestre

PUBLICIDAD

La inflación interanual de Perú aumentó levemente en junio a 1,73%, apenas 0,01 puntos por encima del registro de mayo, impulsada principalmente por el alza en bebidas alcohólicas y tabaco (0,39%), restaurantes y hoteles (0,26%) y bienes y servicios diversos (0,24%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En Lima Metropolitana, el Índice de Precios al Consumidor avanzó 0,13% en junio, sumando un incremento de 1,30% en 2025 y una inflación anual de 1,69%.

De acuerdo con el equipo de BBVA FX Strategy, la inflación en Perú se ha mantenido en gran medida dentro de las tendencias previas a la pandemia del Covid-19, lo que respalda la actual postura neutral de política monetaria por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Perú

BBVA FX Strategy ya preveía que la inflación se mantendrá prácticamente sin cambios, alrededor de 1,7% anual, con una variación mensual estimada de 0,1%, ligeramente por debajo de la mediana histórica de mayo antes de la pandemia.

Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde subió 0,56% hasta los S/3,562.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

En el ámbito regional, BBVA FX Strategy indicó que el sol peruano ha sido una de las monedas más estables y apreciadas, impulsado por su baja volatilidad y por la percepción de refugio en un entorno internacional incierto.

Sin embargo, el banco español advierte que los niveles actuales limitan el espacio para una apreciación adicional, anticipando que su momentum podría estancarse antes de revertirse hacia 2026.

PUBLICIDAD
Stock Boards And Currency As Indonesian Rupiah, Stocks Plummet on Record Current-Account Gap

El análisis del BBVA subraya que el entorno de inflación moderada ofrece un margen de maniobra al BCRP para seguir apoyando la actividad económica sin generar presiones adicionales sobre los precios.

Por su parte, Chris Turner, analista de ING, explicó que la debilidad global del dólar se mantiene como un factor predominante, en un escenario de menor volatilidad en los mercados.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

No obstante, la incertidumbre en el mercado de divisas continúa elevada ante la expectativa de nuevos datos macroeconómicos clave en EE.UU. y las posibles decisiones arancelarias de la administración Trump en julio.

Turner añadió que el mercado observa con cautela las intervenciones y comentarios de la Reserva Federal, así como los datos del ISM manufacturero y el informe JOLTS, que serán determinantes para el desempeño del dólar en el corto plazo.

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.

PUBLICIDAD