Bloomberg Línea — Amazon (AMZN) sorprendió a los mercados con resultados trimestrales que superaron las expectativas y encendieron el entusiasmo entre los inversionistas. Las acciones de la compañía suben 12% hasta alcanzar los US$249,42 tras la apertura del viernes, registrando su mayor salto intradía desde abril.
Ver más: Unidad de la nube de Amazon registra el crecimiento más fuerte en casi tres años
Esta reacción llega después de meses en los que los inversores cuestionaban si el gigante tecnológico lograría convertir sus inversiones en inteligencia artificial en un crecimiento tangible.
Durante el tercer trimestre, Amazon Web Services (AWS) generó ingresos por US$33.000 millones, lo que representa un incremento interanual del 20%. Este resultado no solo superó el crecimiento estimado del 18%, sino que marcó la mayor aceleración desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022.
La empresa también reportó ingresos totales de US$180.200 millones, por encima de los US$177.800 millones esperados, y un ingreso operativo de US$17.400 millones, pese a cargos extraordinarios relacionados con despidos y un acuerdo legal con la Comisión Federal de Comercio.

Las mejoras en las cifras financieras vinieron acompañadas de un giro en la percepción de Wall Street, que ahora muestra un respaldo casi unánime hacia la acción.
AWS lidera el impulso y cambia la narrativa
El crecimiento de AWS es el principal argumento detrás del renovado optimismo. En su análisis, la firma William Blair afirmó que “claramente AWS continúa conduciendo el autobús aquí, con una aceleración en el crecimiento y un margen operativo mejor de lo esperado”.
Añadió que “la aceleración ayuda a aliviar parte de la narrativa sobre la falta de visión estratégica o ventaja en el emergente panorama de la IA”.
Ver más: Halloween bursátil en América Latina: entre fantasmas, tumbas y resurrecciones
Los analistas Doug Anmuth y Bryan M. Smilek, de JPMorgan (JPM), destacaron el papel de Project Rainier, la nueva infraestructura desarrollada junto a Anthropic, como catalizador clave.
“Creemos que el crecimiento de AWS puede seguir acelerándose en 2026 conforme aumente la capacidad de computación disponible y los modelos de IA generativa se integren en más aplicaciones corporativas”, escribieron Anmuth y Smilek.
Según el banco, esta dinámica justificó elevar el precio objetivo de la acción desde US$265 hasta US$305.

Desde Citi, Ronald Josey remarcó que “con 3,8 GW de capacidad de energía añadidos en los últimos 12 meses y con la Fase 1 de Project Rainier ya activa, el crecimiento de los ingresos de AWS se reaceleró hasta el 20% interanual en el tercer trimestre”.
Señaló también que “dado el backlog de octubre y la demanda, creemos que el crecimiento de AWS puede continuar acelerándose en el cuarto trimestre y en 2026”. Citi (C) aumentó su precio objetivo desde US$270 a US$320, proyectando un retorno total de 43,6%.
Deutsche Bank se sumó al consenso positivo con una evaluación que también subraya la mejora de márgenes.
“La compañía continúa ejecutando su estrategia de eficiencias tanto en retail como en la nube, con señales claras de progreso en ambas líneas de negocio”. A su juicio, los resultados respaldan la tesis de que Amazon está logrando una monetización efectiva de su capacidad en IA.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
¿Es hora de invertir en Amazon?
Más allá de la nube, Amazon mostró avances en su segmento minorista. Las ventas en América del Norte crecieron 11% y los ingresos por publicidad subieron 24%.
El CEO, Andy Jassy, destacó el rol de Rufus, el chatbot de compras integrado en la app. En línea con esto, Citi sostuvo que “Rufus está en camino de generar más de US$10.000 millones en ventas anuales incrementales”. También, resaltó que “los clientes que usan Rufus tienen un 65% más de probabilidad de completar una compra”.

Según datos recopilados por Bloomberg, el 95,2% de los analistas recomienda comprar, mientras que el 4,8% sugiere mantener y ninguno aconseja vender. El precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en US$287,30, lo que implica un potencial de retorno del 16,3%.
La estrategia de automatización también avanza. Josey, de Citi, indicó que “las capacidades robóticas más nuevas como Sparrow, Vulcan y el nuevo Blue Jay pueden recoger y almacenar aproximadamente el 75% de los artículos de Amazon”, lo cual contribuye a mejorar los márgenes del negocio core en Norteamérica.
En cuanto a los riesgos, Citi advirtió sobre el entorno macroeconómico, la competencia creciente en la nube y posibles presiones regulatorias, especialmente en Europa.
Ver más: ¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia
Aun así, el banco mantiene su visión positiva y estima que “la posición líder de Amazon en AWS y comercio electrónico, su base de miembros Prime, el negocio creciente de publicidad online y la mejora de márgenes en general merecen una prima frente al mercado”.









