Acciones asiáticas caen y el dólar se debilita por el empeoramiento de la guerra comercial

En una señal de que los inversores buscan refugios y alternativas no estadounidenses, el euro se disparó hasta un 1,6%, el yen se fortaleció y el oro marcó un nuevo máximo.

La debilidad de la moneda se extendió a la jornada asiática del viernes, después de que el índice Bloomberg del dólar al contado cerrara con una caída del 1,5% al final de la jornada de negociación del jueves en Nueva York.
Por Anand Krishnamoorthy
11 de abril, 2025 | 12:39 AM

Bloomberg — El dólar amplió sus pérdidas tras su mayor caída en tres años, mientras que las acciones y los bonos se vendieron masivamente a medida que el empeoramiento de la guerra comercial mundial erosionaba un ya frágil apetito por el riesgo.

Un indicador de las acciones asiáticas va camino de registrar su tercera semana consecutiva de descenso, ya que el alivio del mercado se convirtió en angustia después de que la Casa Blanca aclarara que los aranceles estadounidenses sobre China aumentaron hasta el 145%. Los bonos del Tesoro estadounidense prolongaron el descenso de la semana. En una señal de que los inversores buscan refugios y alternativas no estadounidenses, el euro se disparó hasta un 1,6%, el yen se fortaleció y el oro marcó un nuevo máximo.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Efecto Trump? China realiza inusual compra de 2 millones de toneladas de soja a Brasil

Solo un día después de que los mercados financieros aplaudieran la decisión del presidente Donald Trump de retrasar algunos de sus aranceles radicales, la venta masiva sugirió escepticismo sobre las conversaciones previstas con los socios comerciales de EE.UU. y temor a una escalada de las tensiones con China. El tan cacareado comercio de Estados Unidos primero, comprar activos que ganan cuando EE.UU. supera al resto del mundo, se está revirtiendo ante la preocupación de que el aumento más pronunciado de los gravámenes en un siglo empuje a la mayor economía del mundo a una recesión.

“Los repetidos cambios en la postura arancelaria del presidente Trump han socavado la confianza de los inversores en el gobierno y la economía de EE.UU.”, dijo Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia. “Las liquidaciones de acciones, bonos y el dólar estadounidenses sugieren que los participantes del mercado están reasignando sus carteras lejos de los activos en dólares estadounidenses”.

La debilidad de la moneda se extendió a la jornada asiática del viernes, después de que el índice Bloomberg del dólar al contado cerrara con una caída del 1,5% al final de la jornada de negociación del jueves en Nueva York. La prima de las opciones pagada para cubrir una caída del dólar frente a una cesta de pares durante la próxima semana alcanzó el nivel más alto desde marzo de 2020, en relación con el posicionamiento para las ganancias.

Incluso las divisas de los mercados emergentes, como el won coreano y el baht tailandés, se recuperaron frente al dólar. Un indicador de las divisas de los mercados emergentes subió alrededor de un 0,6%, en camino de su mejor día desde agosto.

Las ganancias del yen llevaron a la moneda japonesa a alrededor de 143 por dólar el viernes, un nivel no visto desde octubre. El franco suizo tocó el nivel más alto en una década.

Ver más: S&P 500 extendió las pérdidas y el dólar cayó a su nivel más bajo desde octubre

PUBLICIDAD

“Así que se pierde dinero en bonos, se pierde dinero en divisas y se pierde dinero en el mercado de valores”, dijo Alain Bokobza, jefe de asignación de activos globales de Société Générale. “Es una llamada de atención para todos los gestores globales de que necesitan volver a diversificar la cartera en lo que llamamos la gran rotación”.

Las acciones en China y Hong Kong tuvieron un comportamiento mixto el viernes después de que subieran en la sesión anterior ante las expectativas de que el gobierno anunciara más estímulos económicos. Los principales líderes del país debían reunirse en Pekín el jueves para discutir las medidas.

Las noticias sobre el aumento de los aranceles a los productos chinos parecieron pesar más que las señales de Trump de que Estados Unidos está cerca de un primer acuerdo sobre aranceles, sin nombrar al país.

“La postura de la administración Trump ha evolucionado de una guerra comercial total contra todos a una guerra comercial concentrada contra China”, dijo Nicolas Oudin, de Gavekal Research. “La mayoría de los inversores creen que China se ha dado un tiro en el pie al tomar represalias. La opinión de Pekín es diferente. Muchos en China interpretan el ‘pliegue de Trump’ como una señal de debilidad de EE.UU. y, por lo tanto, como una validación de la decisión de China de intensificar la guerra”.

Según Allan von Mehren, analista jefe de Danske Bank, es probable que China desafíe las expectativas de algunos en Wall Street de grandes devaluaciones del yuan frente al dólar, optando en su lugar por un debilitamiento solo moderado de la moneda controlada.

El tipo de referencia diario del yuan subió ligeramente el viernes, tras debilitarse durante seis sesiones consecutivas, en medio de las pérdidas del dólar.

A medida que Trump desata un asalto total al comercio mundial, el estatus de los bonos del Tesoro de EE.UU. como refugio seguro del mundo se cuestiona cada vez más. Los rendimientos, especialmente de la deuda a largo plazo, han aumentado en los últimos días, mientras que el dólar se ha desplomado.

Ver más: Trump amenaza con aranceles adicionales a México por los derechos de agua

La deuda del gobierno de EE.UU. reanudó una venta masiva de principios de semana, incluso cuando una sólida venta de bonos del Tesoro a 30 años de EE. UU. señaló el apetito por los bonos. El viernes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta seis puntos básicos, sumándose a los nueve del jueves.

PUBLICIDAD

El empeoramiento de la disputa sobre los aranceles ya está afectando a las empresas. Audi ha suspendido las entregas a EE.UU. y el impuesto a la importación, mayor de lo esperado, también ha llevado a la japonesa Nintendo Co. a retrasar los pedidos anticipados de su tan esperada consola de juegos Switch 2. Desde gafas de sol Ray-Ban hasta pelucas, los compradores estadounidenses pueden ver subidas de precios inesperadas.

El minorista Five Below Inc. (FIVE) ha pedido a los proveedores que rechacen los productos que esperan ser enviados desde China antes de que salgan hacia EE.UU.

PUBLICIDAD

En cuanto a las materias primas, el petróleo se encaminaba hacia una segunda semana de pérdidas, mientras que el oro ampliaba sus ganancias.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a la 1:04p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón cayó un 4,1%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 1,4%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,4%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contad cayó un 0,6%.
  • El euro subió un 1,2% hasta US$1,1335.
  • El yen japonés subió un 0,9% hasta 143,17 por dólar.
  • El yuan offshore cayó un 0,1% hasta 7,3192 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 1,1% hasta US$80.718,67.
  • El ether subió un 0,8% hasta US$1.542,81.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 4,44%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Australia avanzó seis puntos básicos hasta el 4,39%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5% hasta los US$59,77 por barril.
  • El oro al contado subió un 1,3% hasta los US$3.217,13 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:39 horas ET del jueves 10 de abril de 2025. El título anterior: “Acciones asiáticas y bonos caen mientras se intensifica la guerra comercial entre EE.UU y China”.

Lea más en Bloomberg.com