¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia

Con datos que abarcan dos siglos y más de 50 economías, el nuevo estudio de Deutsche Bank identifica qué activos financieros ofrecen mayores retornos reales a largo plazo.

PUBLICIDAD
New York Stock Exchange (NYSE)
31 de octubre, 2025 | 05:59 PM

Bloomberg Línea — Un nuevo estudio del Deutsche Bank Research Institute examinó los rendimientos históricos de distintos activos financieros a lo largo de más de dos siglos. El análisis comparó acciones, bonos, oro, efectivo y carteras diversificadas, con datos que abarcaron 56 economías y periodos de hasta 200 años.

Ver más: Wall Street mira más que las tasas: las otras señales que espera de la Fed esta semana

PUBLICIDAD

El objetivo del informe fue identificar qué activos han ofrecido mayores retornos reales, es decir, descontando la inflación, y qué condiciones económicas han influido en esos resultados. También evalúa cuáles son las variables que mejor predicen el comportamiento futuro de los activos.

Las cifras muestran que, a largo plazo, las acciones son el activo con mayor rendimiento real, seguidas por los bonos gubernamentales y las carteras mixtas. El oro y el efectivo, en cambio, han tenido un desempeño mucho más limitado.

Las acciones reinan

Según el estudio, el rendimiento medio real de las acciones a nivel global ha sido de 4,9% anual en dólares durante los últimos dos siglos. Le sigue un portafolio 60/40 compuesto por acciones y bonos con un retorno de 4,2%, los bonos gubernamentales con 2,6%, las letras del tesoro con 1,9% y el oro con 0,4%. El efectivo, medido como dinero sin rentabilidad guardado fuera del sistema financiero, registra una pérdida real de 2% anual.

PUBLICIDAD
Alliance Laundry Holdings IPO At The New York Stock Exchange

“El oro ha quedado rezagado frente a los activos financieros que pagan dividendos o cupones”, señala el informe. Sin embargo, en lo que va del siglo XXI, el oro ha superado a todos los demás activos, con un rendimiento real de 7,45% anual. En el mismo periodo, las acciones estadounidenses han rendido 5,8%, las alemanas 3,9% y las británicas 3,3%. Los bonos en estos mercados han ofrecido entre 0,6% y 0,9% real anual.

En cuanto al desempeño por país, el mejor retorno bursátil en los últimos 100 años se ha registrado en Suecia, con 7,5% real anual. Estados Unidos se ubica cerca, con 7,2%. Italia muestra el peor desempeño en ese periodo: 2,5% para las acciones y -1,1% para los bonos.

Las valoraciones iniciales son claves

Uno de los hallazgos principales del estudio es que las valoraciones de los activos al inicio del periodo de inversión son determinantes en los retornos a largo plazo. Los mercados con múltiplos más bajos de precio/utilidad y mayores rendimientos por dividendos tienden a ofrecer resultados superiores.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“La cartera con bajo PER devuelve 20,2% anual en los últimos 70 años, mientras que la de alto PER devuelve 11,4%”, dice el informe. También en dividendos hay diferencias claras: “La cartera de dividendos altos devuelve 12,8% anual en los últimos 200 años, frente al 9,3 % de la cartera de dividendos bajos”.

En el caso de la renta fija, el punto de partida también importa. “Los rendimientos reales a 25 años sólo se vuelven significativamente positivos cuando las tasas de política monetaria superan el umbral del 4 %”. Actualmente, las tasas de referencia en la zona euro se ubican cerca de 2 %, mientras que en Estados Unidos rondan el 4 % y se espera que bajen.

El informe también advierte que los bonos gubernamentales tienen una probabilidad cercana al 25% de no superar la inflación en periodos de 25 años. En cambio, para las acciones, ese riesgo baja a 7,5%. A cinco años, la probabilidad de que las acciones no superen la inflación sube a 25,8%.

En el siglo XXI, el oro ha rendido 7,45% real anual, superando a acciones y bonos, pese a su bajo desempeño en los dos siglos previos.

¿Qué tan seguros son los portafolios mixtos?

Una de las conclusiones destacadas del informe es que las carteras diversificadas, como el clásico portafolio 60/40, han mostrado una probabilidad mínima de pérdida nominal a largo plazo. “La probabilidad de retornos nominales negativos a 25 años es de sólo 0,1%”, indica el documento.

A pesar de que los bonos han tenido periodos prolongados de bajo rendimiento, su inclusión en una cartera mixta ha ayudado a suavizar la volatilidad de las acciones, especialmente durante fases de corrección bursátil.

Esta combinación histórica ha ofrecido una vía estable para preservar y aumentar el capital. Sin embargo, el informe matiza que la correlación entre acciones y bonos ha cambiado con el tiempo.

Ver más: El oro tuvo su mayor caída en más de 10 años, pero Wall Street cree que seguirá brillando

“Los bonos y las acciones tienden a moverse en la misma dirección”, se lee en el estudio, advirtiendo que la relación inversa observada durante la burbuja tecnológica y la crisis financiera global fue la excepción, no la regla.

PUBLICIDAD