Bloomberg — Las acciones y monedas de los mercados emergentes perdieron terreno el martes debido a que los operadores dejaron de asumir riesgos luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó la presión sobre la Reserva Federal y reavivó las tensiones comerciales mundiales.
El índice bursátil MSCI EM cayó un 0,8%, y el cambio de sentimiento detuvo un repunte que había empujado al índice de referencia a su nivel más alto en casi cuatro años.
Ver más: S&P 500 abre con pérdidas y el dólar retrocede por nuevas presiones sobre la Fed
La caída fue liderada por Alibaba Group Holding Ltd. y Tencent Holdings Ltd. después de que Trump amenazara con imponer nuevos aranceles y restricciones a la exportación de semiconductores y tecnología avanzada.
Su decisión de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, también intensificó la batalla por ejercer un mayor control sobre el banco central estadounidense.
Los comerciantes están especulando que la Fed recortará las tasas de interés tan pronto como el próximo mes.

El indicador MSCI para monedas en desarrollo cayó un 0,2%, siendo el won surcoreano y el dólar taiwanés los que más cayeron.
“Si bien los mercados han comenzado a reducir el optimismo después del simposio de Jackson Hole, el anuncio de Donald Trump de que destituirá a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, de su cargo ha suprimido aún más el sentimiento de riesgo en Asia hoy”, escribieron en una nota los estrategas de Credit Agricole liderados por Sebastien Barbe.
Ver más: Trump destituye a Cook de la Fed, con efecto inmediato, mientras ella se niega a dimitir
El arancel adicional del 25% impuesto por Trump a las importaciones indias por el petróleo ruso entrará en vigor el miércoles. Corea del Sur, por su parte, se encuentra bajo presión para cumplir con su acuerdo arancelario, que incluye un impuesto del 15% a los productos surcoreanos y cientos de miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos.
Esto a pesar de las gestiones del presidente Lee Jae Myung en su primera reunión presencial con Trump.
Mientras tanto, China está enviando un negociador comercial clave a Estados Unidos, en una señal de que las conversaciones entre las economías más grandes del mundo se están reanudando después de que acordaron una tregua.
Por otra parte, el florín aumentó sus ganancias frente al dólar después de que el banco central de Hungría mantuvo los costos de endeudamiento más altos de la Unión Europea, y las autoridades priorizaron la estabilidad de la moneda frente al riesgo potencial de una flexibilización monetaria prematura.
El Banco Nacional de Hungría mantuvo la tasa de interés de referencia en el 6,5 % por undécimo mes consecutivo, coincidiendo con todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg. Este tipo de interés es similar al de Rumanía, que lo sitúa como el más alto de la UE.
Lea más en Bloomberg.com