Bloomberg Línea — La historia económica está llena de innovaciones que prometieron transformar el mundo y que, en efecto, lo hicieron, aunque no sin antes desencadenar burbujas financieras que colapsaron.
Ver más: Elecciones en Chile 2025: cómo impactarán los resultados en el dólar y la bolsa local
Desde los ferrocarriles del siglo XIX hasta el auge de internet en los años noventa, cada ciclo ha seguido un patrón que ahora parece repetirse con la inteligencia artificial. El informe de BCA Research advierte que “la IA está siguiendo el mismo guion que aquellos booms desafortunados”.
El estudio compara el auge actual del gasto en capital vinculado a la IA con otros episodios históricos y los analistas de BCA concluyen que esperan ”que el boom de la IA termine dentro de los próximos 6 a 12 meses”.
A partir de un análisis empírico de estos ciclos pasados, los autores extraen cinco lecciones aplicables al momento actual, marcando señales de advertencia claras para inversores y responsables de políticas públicas.

“Durante las burbujas tecnológicas, el gasto en inversión suele adelantarse demasiado a los fundamentos”, afirman los analistas, en lo que representa una de las claves para entender por qué estos auges tienden a revertirse con consecuencias económicas.
Lección 1: Patrón en adopción tecnológica
Las innovaciones no se adoptan de forma lineal, sostienen los analistas. Para ellos, “la adopción tecnológica normalmente se desarrolla en tres fases: una primera en la que los usuarios más entusiastas adoptan la tecnología; una segunda fase de adopción masiva; y finalmente, una tercera fase donde los rezagados finalmente se suman”.
Según el informe, las acciones tienden a subir en la primera fase y alcanzan su punto máximo en la mitad de la segunda, justo cuando el ritmo de adopción comienza a desacelerarse.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Este mismo patrón se estaría observando hoy en el sector de la inteligencia artificial. Aunque muchas empresas manifiestan su intención de incrementar su uso, “las tasas de adopción reales parecen estar estabilizándose, y según algunas métricas, incluso han disminuido en los últimos meses”.
Lección 2: El exceso de optimismo
El entusiasmo durante estos auges también lleva a una sobrestimación de los ingresos futuros. “Si bien la desaceleración de la adopción es una de las razones por las que los booms de capex a menudo se convierten en colapsos, una razón igualmente importante es la deflación de precios”, dice BCA Research.
La historia de internet es ilustrativa: aunque el tráfico creció a tasas anuales del 67% entre 1998 y 2015, “el precio de transmitir un bit de información cayó igual de rápido”.

Esta tendencia a la baja en los precios ya es visible en la IA, donde “la introducción de chips más rápidos y mejores algoritmos ya ha provocado que los precios de los tokens caigan más de un 99% desde 2023”.
Los autores se preguntan cuánto estarán realmente dispuestos a pagar los usuarios por contenidos generados por IA, como videos absurdos que carecen de valor práctico o económico.
Lección 3: La dependencia del endeudamiento
En los primeros compases de un boom, las empresas suelen financiar sus inversiones con ganancias retenidas. Pero a medida que avanza el ciclo, el endeudamiento comienza a ganar protagonismo.
Ver más: Un rally de ‘toros reacios’: la conclusión de Citi sobre la cautela y euforia en Wall Street
“Esto ha comenzado a cambiar recientemente”, advierte el informe. Meta (META), por ejemplo, anunció en octubre un acuerdo de financiamiento de centros de datos por US$27.000 millones mediante un vehículo fuera de balance.
Oracle (ORCL), por su parte, emitió bonos por US$18.000 millones después de asegurar un préstamo de US$38.000 millones. La empresa ya acumula casi US$96.000 millones en deuda.
Para BCA, la situación es aún más delicada en compañías como CoreWeave, cuya tasa de CDS se disparó de 359 a 532 puntos básicos en apenas unas semanas. “Las mayores preocupaciones giran en torno a empresas como CoreWeave y otras ‘neo-nubes’ que alquilan capacidad de cómputo de IA a los hyperscalers”, dice el informe.

Lección 4: Las acciones caen antes
En todos los ciclos anteriores, los precios de los activos alcanzaron su punto máximo antes de que comenzara a caer la inversión. El informe subraya que “incluso cuando la inversión disminuyó desde sus máximos, lo hizo desde niveles que continuaban añadiendo capacidad excedente”.
En este sentido, los analistas advierten que los inversores no deberían esperar a ver una reducción evidente en la inversión de capital relacionada con la IA. “Cuando esa evidencia sea aparente, las acciones de IA ya habrán caído considerablemente”, dice el informe.
Entre los indicadores a vigilar están las revisiones de estimaciones de capex, la caída en los costos de alquiler de GPUs, el deterioro del flujo de caja libre de los hyperscalers y la aparición de un “Momento Metaverso”, es decir, un evento en el que una gran apuesta por IA sea recibida con escepticismo en el mercado.
Ver más: S&P 500: informe del FMI alerta sobre riesgos por concentración en acciones tecnológicas
Lección 5: Caídas de capex golpean a la economía
El desenlace de estos ciclos no sólo afecta al mercado financiero. Tiene también consecuencias macroeconómicas. “Los colapsos tecnológicos generalmente implican dos etapas. En la primera, se disipa el entusiasmo y emerge evidencia de sobrecapacidad. En la segunda, la caída del capex arrastra a la economía, lo que a su vez golpea aún más las ganancias y los precios de las acciones”, sostienen los analistas.
La recesión de 2001 es un ejemplo claro. “Fue más el resultado de un colapso bursátil y de capex que su causa”. Hoy, con los datos de empleo debilitándose a pesar del boom de IA, el informe señala que “la economía tendrá dificultades si la operación con IA fracasa”.
Por ahora, BCA mantiene una postura ligeramente subponderada en acciones en su cartera global. No obstante, anticipa que se tornará más defensiva en los próximos meses, a la espera de señales más claras del desenlace de este nuevo y monumental ciclo tecnológico.









