Citi dice que la inteligencia artificial aún no es una burbuja: estas son las razones

El banco descarta una burbuja generalizada en el sector de inteligencia artificial, pero advierte que las valoraciones en algunos segmentos específicos comienzan a exigir resultados difíciles de sostener.

PUBLICIDAD
US stocks
22 de octubre, 2025 | 11:57 AM

Bloomberg Línea — En medio del auge bursátil de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial en 2025, Citi considera que aún no se puede hablar de una burbuja generalizada en este segmento del mercado. En su más reciente informe temático, el banco afirma que no creen “que se haya formado una burbuja propiamente dicha en la inteligencia artificial”.

Ver más: Bank of America alerta sobre cinco riesgos para el S&P 500

PUBLICIDAD

Según Citi, “las métricas generales de valoración para el universo de IA en Estados Unidos e internacionalmente no nos alarman”, lo que significa que las valoraciones agregadas no alcanzan niveles extremos.

El banco sostiene que las estimaciones, aunque elevadas, siguen respaldadas por fundamentos sólidos y por una expansión real del flujo de caja de las grandes tecnológicas que lideran el sector.

En palabras del informe, el alza de precios reciente “ha sido anormalmente fuerte”, pero subraya que sólo se observan “un par de señales rojas” dentro del conjunto más amplio del mercado.

PUBLICIDAD
Mercados

A diferencia de lo ocurrido en la burbuja tecnológica de los años 2000, la mayoría de las empresas que componen el universo de IA actual son rentables, lo que reduce el riesgo de un ajuste abrupto.

El análisis también subraya que el avance de la IA se apoya en tendencias estructurales más que en expectativas especulativas.

El reporte recuerda que “cuando las burbujas se forman, lo que finalmente pone fin a la euforia son las expectativas de ganancias que no se materializan”, y aclara que, por ahora, “nos sentimos cómodos con las perspectivas de crecimiento de la IA”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Citi atribuye esta confianza al “impresionante flujo de caja libre de las megacapitalizaciones tecnológicas” y al aumento sostenido del gasto de capital en infraestructura de inteligencia artificial.

En conjunto, estos factores permiten al banco concluir que, aunque el entusiasmo del mercado es evidente, el ciclo actual de la IA responde más a fundamentos que a una exuberancia irracional.

Los riesgos siguen presentes

No obstante, el equipo de estrategia en renta variable reconoce que hay señales preocupantes en ciertas áreas del ecosistema de IA, particularmente en aquellas compañías con modelos de negocio intensivos en activos físicos.

La entidad advierte que “hay sectores subyacentes donde el listón de ganancias puede ser difícil de alcanzar, específicamente los adoptantes de IA con modelos de negocio más intensivos en activos”.

Es decir, hay segmentos del mercado donde las expectativas de crecimiento son tan elevadas que podrían no cumplirse, lo cual aumenta el riesgo de correcciones abruptas si las utilidades no acompañan.

Alliance Laundry Holdings IPO At The New York Stock Exchange

Una de las advertencias más claras del informe apunta hacia la toma de ganancias en aquellas subcategorías con mayores síntomas de sobrevaloración. Citi recomienda reducir exposición en compañías estadounidenses con alta intensidad de capital y en ciertos adoptantes internacionales de IA. “Tiene sentido tomar ganancias aquí”, sugiere el banco.

Además, insiste en que la sostenibilidad del actual rally depende del cumplimiento efectivo de las expectativas de crecimiento. En otras palabras, si las utilidades decepcionan, el ajuste será inevitable, por ello mientras el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial sigue impulsando los mercados globales, Citi sugiere cautela y enfoque disciplinado.

PUBLICIDAD