Data centers transforman Wall Street y al sector inmobiliario global

Las cinco Big Tech hiperescalables invertirán US$736.000 millones en 2025 y 2026, un salto frente a los US$237.000 millones de 2023, aunque Goldman Sachs advierte que el mercado podría cuestionar la rentabilidad de ese hipergasto.

PUBLICIDAD
Centro de datos
14 de septiembre, 2025 | 09:00 AM

Bloomberg Línea — La carrera por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial está generando un cambio estructural en los mercados de capital y en la economía global.

Ver más: Las 10 empresas más grandes del S&P 500 tras el rally de la acción de Oracle

PUBLICIDAD

El más reciente informe de Goldman Sachs Research detalla cómo la construcción de centros de datos, el consumo de energía y la inversión tecnológica de las grandes compañías están transformando tanto al sector inmobiliario como a los mercados bursátiles.

El documento explica que la infraestructura digital se ha convertido en uno de los motores visibles del crecimiento. “La construcción de centros de datos está a punto de superar a la de oficinas comerciales”, dijeron los economistas Dominic Wilson y Kamakshya Trivedi. “Hace menos de tres años, representaba solo el 20% del tamaño del segmento de oficinas”.

Para Goldman, este viraje está impulsado por un ciclo de gasto de capital sin precedentes de las empresas tecnológicas más grandes del mundo.

PUBLICIDAD
Las cinco Big Tech destinarán US$736.000 millones en 2025 y 2026, frente a los US$237.000 millones de 2023, un salto que mantiene en alerta a los inversionistas de Wall Street, según Goldman Sachs Research.

Las cifras ilustran la magnitud del fenómeno. Según el reporte, “las cinco empresas hiperescalables con mayor gasto en EE.UU. tendrán un gasto de capital combinado de US$736.000 millones en 2025 y 2026 (al 16 de julio)”.

En 2023, ese gasto fue de 237.000 millones. El salto proyectado muestra la velocidad con la que el sector está redirigiendo sus inversiones hacia infraestructura en la nube y centros de datos especializados en IA.

Auge energético

El crecimiento de los centros de datos está presionando la demanda energética global. Goldman Sachs estima que el sector representaba entre 1% y 2% del consumo mundial en 2023, pero que alcanzará entre 3% y 4% hacia 2030. En Estados Unidos, la proporción pasará de 4% a más del 8%.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“Si el crecimiento global de los centros de datos en 2030 frente a los niveles de 2023 fuera un país, sería uno de los diez mayores consumidores de energía del mundo”, afirman los analistas del banco.

El informe calcula que la demanda actual ronda los 62 gigavatios (GW), compuesta por cargas de trabajo en la nube (58%), tradicionales (31%) y de inteligencia artificial (13%). Para 2027, la IA crecerá hasta 28%, mientras que la nube caerá al 50% y las cargas tradicionales al 21%.

La propia arquitectura de los centros está cambiando. “En 2022, un sistema de IA de última generación integraba ocho GPUs en un solo servidor. Para 2027, el sistema líder probablemente tendrá 576 GPUs en un rack del tamaño de un archivador, requiriendo 600 kilovatios, equivalentes a entregar suficiente energía para 500 hogares en EE. UU.”, describe el documento.

Data center da Odata em Osasco, na Grande São Paulo

El reporte señala que los polos de mayor demanda se concentran en el norte de Virginia, Texas, Beijing y Shanghái, además de un repunte en Europa, donde la ola de solicitudes de conexión eléctrica está revirtiendo más de una década de caída en la demanda de energía.

China acelera en semiconductores

Goldman Sachs también analiza la evolución del gasto en semiconductores en China. “Los gastos de capital en semiconductores en China se expandirán de US$43.000 millones en 2025 a US$46.000 millones anuales en 2030”, con incrementos de entre 2% y 6% respecto a sus previsiones anteriores.

Allen Chang, jefe del equipo de Tecnología de la Gran China en Goldman Sachs Research, dice en el informe que esperan “que el enfoque de inversión se desplace más hacia tecnologías de memoria y nodos avanzados, y hacia los líderes industriales que puedan expandirse y actualizarse continuamente hacia tecnologías más sofisticadas”.

Ver más: La Fed abrirá el camino para recortes de tasas en Brasil, México y Colombia, dice BofA

Entre 2025 y 2027, China podría alcanzar hasta el 38% del gasto global en equipos de fabricación de semiconductores (WFE), frente al 22% registrado en 2022.

El informe destaca que la expansión está respaldada por un gran mercado interno, la demanda de IA generativa y la mejora tecnológica del ecosistema local.

Riesgos y advertencias para los mercados

En su análisis, Goldman Sachs reconoce los beneficios inmediatos de este ciclo de gasto, pero también plantea riesgos. “Existe el riesgo de que el mercado vuelva a enfocarse en si esas inversiones generarán retornos aceptables a medida que aumente el gasto de capital”, señala el informe.

US Stocks Drop As Tech Rout Deepens, Hurt By Climbing Yields

Los analistas subrayan que, aunque no se observan aún desequilibrios de inversión o compresión de márgenes como los que caracterizaron la burbuja tecnológica de los años noventa, los inversionistas deben vigilar el ritmo de gasto. “Los tropiezos en la historia de la IA siguen siendo el gran riesgo microeconómico”, apunta Goldman Sachs.

El documento concluye que el gasto de capital masivo de las tecnológicas y la expansión de los centros de datos se han convertido en ejes centrales de la economía global, con implicaciones directas para el mercado bursátil, la energía y la industria de semiconductores.

PUBLICIDAD