De reformatorio a la cima del mundo tech: la historia de Jensen Huang y Nvidia

Nacido en Taiwán, arribó a Estados a los 9 años. Dos décadas después, junto a un par de amigos, fundó esta gigante tecnológica.

Imagen de archivo. Jensen Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia Corp., muestra los chips aceleradores de IA de la compañía para centros de datos mientras habla durante la Cumbre de IA de Nvidia en Japón.
10 de julio, 2025 | 01:58 PM

Bloomberg Línea — Aunque Nvidia (NVDA) ha estado ganando protagonismo en el mercado accionario y en el campo de la tecnología en los últimos años, el 9 de julio, en especial, acaparó los titulares de la prensa internacional. El motivo: se convirtió en la primera compañía en alcanzar brevemente los US$4 billones de capitalización bursátil, si bien sus acciones luego cayeron.

La acción de la fabricante estadounidense de procesadores informáticos y tecnología de inteligencia artificial (IA) avanzó 2,63% y se cotizó en US$164,11 a las 08:55 (eastern time) de este 9 de julio, superando la marca de los US$4 billones y marcando un hito, aunque fuese momentáneo.

PUBLICIDAD

Al final de la jornada del miércoles, la acción de Nvidia cerró en US$162.88, aunque el jueves de nuevo abrió al alza.

Tras el éxito de esta gigante tecnológica, que, entre otras, desarrolla los chips de la Nintendo Switch 2, está Jensen Huang, un empresario nacido en Taiwán que descubrió lo cruel que puede ser la vida con tan solo 9 años y las cúspides a las que permite arribar a los 62 años, su edad actual.

Ver más: Esto se sabe de la nueva app que estaría desarrollando TikTok y su fecha de lanzamiento

Huang, que vivió su infancia en Taiwán y Tailandia, fue enviado con unos familiares a Estados Unidos a los 9 años en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, sus allegados en Washington, confundidos, lo inscribieron en una escuela que parecía ser privada, el Instituto Bautista Oneida, pero que terminó siendo un reformatorio en la zona rural de Kentucky.

Huang ha relatado su historia durante décadas y, particularmente a The New Yorker, le brindó un detalle: “Creo que yo era el único chico en la escuela sin una navaja de bolsillo”.

El empresario hoy está lejos de vivir en un lugar como el reformatorio que lo acogió en su niñez. Reside en Billionaires’ Row de San Francisco, un vecindario donde solo pueden darse el lujo de comprar una vivienda personalidades de Sillicon Valley como Larry Ellison, fundador de Oracle.

Que Huang haya comprado la vivienda donde vive en US$7,85 millones, como reseña Daily Mail, no es una novedad. Actualmente es el décimo hombre más adinerado de todo el mundo, con un patrimonio de US$140.000 millones, según el Índice de multimillonario de Bloomberg.

PUBLICIDAD

La mayor parte de la fortuna de Huang proviene de su participación en Nvidia, empresa que fundó junto con dos amigos, Cris Malachowsky y Curtis Priem, en 1993, de la cual hoy posee el 3,5%.

Huang fundó Nvidia junto a dos amigos

Tras su paso por el Instituto Bautista Oneida y el reencuentro con su familia en Oregón, Jensen Huang estudió en una escuela secundaria en Beaverton y, luego, se inscribió a la Universidad Estatal de Oregón, de donde se graduó como licenciado en ingeniería eléctrica, en 1984, a los 21 años.

Huang también realizó una maestría en la misma materia en la Universidad de Stanford en 1992 y, un año después, fundó Nvidia con su par de amigos.

Jensen Huang, CEO de Nvidia

La empresa, con sede en Santa Clara, California, alcanzó la fama como productora de procesadores informáticos para videojuegos, aunque expandió su negocio en 2006, desarrollando arquitectura CUDA, que abrió al mercado de chips de Nvidia más allá de este sector.

Ver más: El bitcoin alcanza un máximo histórico tras superar los US$112.000 por primera vez

Nvidia, junto con Microsoft (MSFT), es considerada las empresa insignia del ‘boom’ de la IA, de acuerdo con Wedbush, despejando las dudas en los mercados desencadenadas por el auge de la china compañía DeepSeek apenas hace unos meses.

En el segundo semestre de 2025, después de septiembre, se espera que Nvidia comience a producir lo último en tecnología para el desarrollo de IA, los chips Blackwell Ultra B300, que incluso el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cotizó para tener prioridad a la hora de comprar.

Nvidia informa que sus chips B300 son “una solución de infraestructura de IA con propósito específico”. Además, detalló que ofrecen un aumento de 11 veces en el desempeño de inferencia —es decir, la capacidad de aplicar lo que ha aprendido durante su entrenamiento— y cuatro veces en el entrenamiento en comparación con sus predecesores B200.

PUBLICIDAD