Bloomberg — Los precios del cobre cayeron por debajo de los US$9.000 por tonelada en la mayor caída desde marzo de 2020, ya que las preocupaciones sobre el impacto del empeoramiento de la guerra comercial provocaron una fuerte liquidación de acciones de metales y minería.
El metal de referencia llegó a caer un 6,8% el viernes, hasta los US$8.734 por tonelada en Londres, a medida que las pérdidas se aceleraban en los mercados de metales industriales tras la fuerte liquidación del jueves. El cobre cotizado en el Comex de Nueva York también se desplomó, camino de su mayor caída en dos días desde 2011.
Ver más: Aranceles sacuden al mercado: petróleo se desploma; metales y cereales sienten el impacto
Las pérdidas se aceleraron en todos los mercados de metales industriales el viernes después de que la agencia oficial de noticias china Xinhua informara de que Pekín tomará represalias con un arancel del 34% sobre todas las importaciones procedentes de EE.UU. a partir del 10 de abril.
Las principales compañías mineras también se desplomaron, con Glencore Plc, Teck Resources Ltd. y Antofagasta Plc perdiendo más del 10%.

Se trata de un revés fulminante para los operadores del cobre, que hasta ahora se habían centrado principalmente en los impactos alcistas por el lado de la oferta de un impulso mundial para enviar cobre a EE.UU. antes de que se impongan gravámenes selectivos sobre el metal. Pero con la entrada en vigor de las barreras comerciales de Trump sobre todas las mercancías entrantes, la atención se está desplazando rápidamente a las consecuencias para la demanda en EE.UU. y más allá.
“Aunque seguimos siendo estructuralmente alcistas con el cobre a largo plazo, un crecimiento más débil del PIB mundial y de la demanda de cobre corre el riesgo de retrasar el déficit que esperamos ver en el mercado este año”, dijo Goldman Sachs Group Inc. (GS) en un informe.
Ver más: Lista de productos y materias primas exentas de aranceles de Trump, ¿por qué se salvaron?
El cobre se encamina a una caída de alrededor del 10% esta semana, lo que sería su mayor caída desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Se negociaba un 6% menos, a 8.804,50 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres a las 16:36 hora local.
La última serie de gravámenes de la administración Trump deprimirá los precios, dijo Max Layton, jefe global de investigación de materias primas de Citigroup Inc (C), en una entrevista con Bloomberg Television. El cobre caerá probablemente otro 8% a 10% en las próximas semanas, añadió.

El aluminio cayó por duodécimo día consecutivo, mientras que el zinc, el plomo y el níquel también sufrieron fuertes pérdidas esta semana. El estaño también se desplomó el viernes, borrando una ganancia semanal impulsada por las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro. Los mercados chinos permanecieron cerrados el viernes por festivo.
Lea más en Bloomberg.com
*Esta nota fue actualizada a las 11:50 ET con los nuevos precios del cobre.