El dólar se debilita, pero HSBC advierte que el rebote podría estar cerca

El índice Bloomberg Dollar Spot se ha desplomado más de un 8% este año, ya que los aranceles impuestos por EE.UU. han generado dudas sobre la estabilidad de la moneda.

El dólar se debilita, pero HSBC advierte que el rebote podría estar cerca.
Por Naomi Tajitsu - Masaki Kondo
14 de julio, 2025 | 12:02 PM

Bloomberg — La incesante venta de dólares empieza a parecerse a una burbuja —y, como todas las burbujas, eventualmente estallará—, según los estrategas de HSBC Holdings Plc. (HSBC).

Los operadores parecen estar obsesionados con la pronunciada caída del dólar este año y tentados a extrapolar ese comportamiento al rendimiento futuro, escribieron en una nota de investigación los estrategas de HSBC, liderados por Paul Mackel. Eso es sintomático de un comportamiento “tipo burbuja”, señalaron.

PUBLICIDAD

Ver más: Apuestas de Citi para el segundo semestre: dólar débil, Europa en alza y cripto en el radar

“No hace mucho tiempo era evidente una fuerte burbuja del dólar, pero ahora está ocurriendo lo contrario: una especie de ‘antiburbuja’”, escribieron los estrategas. “Existen características ‘tipo burbuja’, lo cual es una señal de advertencia de que un piso para el dólar podría no estar lejos”.

El índice Bloomberg Dollar Spot se ha desplomado más de un 8% este año, ya que los agresivos aranceles impuestos por EE.UU. y su implementación caótica han generado dudas sobre la estabilidad de la moneda de reserva mundial. HSBC prevé que la debilidad del dólar continúe en los próximos meses, pero advierte que los argumentos para una caída más profunda se han vuelto “excesivamente unilaterales”.

The Dollar is Having Its Worst Year in Decades

Si bien la incertidumbre sobre las políticas estadounidenses erosionó el estatus de refugio del dólar y se sumó al tema de la “desdolarización”, el grado en que justifican nuevas ventas ha disminuido desde que el presidente Donald Trump anunció por primera vez aranceles de amplio alcance en abril, dijeron los estrategas.

Ver más: El dólar podría volver a cotizar como una divisa de riesgo, según Goldman Sachs

Un retorno a un marco más convencional en el que el dólar está correlacionado con los rendimientos de EE.UU. podría indicar que se está acercando un fondo a la tendencia de debilitamiento del dólar, dijeron, añadiendo que una correlación similar entre las acciones de EE.UU. y los rendimientos estaba mostrando signos de recuperación.

Por otra parte, la caída del dólar podría cobrar impulso si la incertidumbre política en EE.UU. “vuelve a ser problemática” o si la economía mundial comienza a acelerarse. Aunque ninguno de los dos es el caso base del banco, “tenemos que ser conscientes de los riesgos”, dijeron. La sustitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el mejor comportamiento del euro podrían ser posibles desencadenantes, añadieron.

PUBLICIDAD

“Mientras pensamos en algunos escenarios bajistas para el dólar, debemos ser conscientes de lo que podría marcar el final de la caída de la moneda”, escribieron Mackel y su equipo. “En nuestra opinión, se ha estado formando una ‘burbuja antiUSD’. Aunque no está lista para estallar, las burbujas acaban estallando”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD