Bloomberg — El oro amplió sus caídas mientras el dólar avanzaba y se enfriaba la demanda de activos refugio, con los inversores sopesando también las perspectivas de mejora de las relaciones comerciales entre EE.UU. y la UE.
El lingote cayó hasta un 0,8%, tras una pérdida del 0,4% el lunes, después de que Bruselas dijera que aceleraría las negociaciones con Washington para evitar una guerra comercial transatlántica. Mientras tanto, el dólar se fortaleció a medida que los mercados digerían la noticia de que el gobierno japonés estaba considerando reducir la emisión de deuda. Un dólar más fuerte encarece el oro para la mayoría de los compradores.
Ver más: Citi sube pronóstico del oro tras identificar un “regalo que ocurre cada 50 años”
La demanda de activos más seguros como el oro se ha visto afectada al surgir señales de que la Casa Blanca podría estar avanzando en las negociaciones con algunos socios comerciales. Los fondos cotizados en bolsa respaldados por oro registraron cinco semanas consecutivas de salidas desde que alcanzaron su máximo en más de un año a mediados de abril, según cálculos de Bloomberg.

Pero los mercados siguen en modo de espera, sopesando una serie de riesgos que incluyen el abultado déficit estadounidense, las conversaciones comerciales en curso y el agravamiento de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.
El oro ha avanzado más de una cuarta parte este año, aunque los precios cotizan actualmente unos US$180 por debajo de un máximo histórico establecido el mes pasado. Citigroup Inc. (C) volvió el lunes a una apuesta a corto plazo de US$3.500 por onza.
Ver más: El oro cae ante señales de una nueva y suave postura de Trump sobre la UE
Los inversores también se están preparando para la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal de EE.UU. excluyendo alimentos y energía, que se publicará el viernes.
El oro al contado bajaba un 0,7% hasta los US$3.324,60 la onza a las 7:06 de la mañana en Londres. El índice Bloomberg del dólar al contado subía un 0,1%. El platino amplió los descensos después de que la semana pasada alcanzara el nivel más alto en dos años ante los indicios de tensión en el mercado. La plata y el paladio también cayeron.
Lea más en Bloomberg.com